Zona de termas
Con cerca de 40 manantiales, las regiones de La Araucanía y Los Ríos concentran la mayor cantidad de piscinas minerales del país. Algunas ofrecen alojamiento, otras llaman la atención por su oferta gastronómica; las hay más agrestes o con mayor diseño. Estos son cuatro ejemplos que muestran la variedad disponible. <br>
El secreto mejor guardado de la Región de los Ríos
Aquí no hay mayor infraestructura porque la naturaleza se ha encargado de diseñar prácticamente todos los espacios. Las termas El Rincón -nunca un nombre fue tan elocuente- están emplazadas en un recóndito bosque en las cercanías del Parque Nacional Villarrica. Por lo mismo, no son ni quieren ser masivas. Se trata de un fundo privado cuya hipnótica cascada natural de 45 metros es la mejor anfitriona para comenzar a recorrer el complejo de cinco hectáreas.
Las instalaciones constan de tres pozones silvestres y seis tinajas de madera de diversos tamaños, con capacidad máxima para ocho y 15 personas, cuyas temperaturas fluctúan entre los 36° y 39°. El más grande de los pozones queda justo frente a la cascada, cuyo fresco rocío genera un grato equilibrio (además de un relajante y bucólico panorama). Ahí mismo corre el río que aunque habilitado para el baño es tan helado que sólo los más valientes se atreven. Cecilia Fuenzalida, propietaria y administradora del predio, dice que en septiembre los días todavía no son calurosos y que incluso, en algunas temporadas, han llegado a tener 50 cm de nieve, así que además de traje de baño y toalla hay que llevar ropa para abrigarse.
El Rincón no ofrece alojamiento, es una alternativa de paseo por el día, que además de sus termas y senderos cuidadosamente delimitados se caracteriza por una aplaudida cocina preferentemente vegetariana, que privilegia los productos locales.
Tarifas: $ 12.000 adultos y $ 8.000 niños.
Lunes a domingo, de 10:30 a 18 h.
Los masajes en enero y febrero.
www.termaselrincon.cl
Las más tradicionales
Seguramente es el primer nombre que a cualquiera se le viene a la mente cuando se habla de termas en el sector. Huife ya es una marca registrada con décadas de experiencia, que además fue certificado por Sernatur como el primer hotel con termas cuatro estrellas de La Araucanía. Pero la popularidad arrastra consigo masividad, por eso los esfuerzos de la empresa por seguir ampliándose y diversificándose.
Hay que decir que el camino hacia las termas es tan, pero tan bonito -una mezcla entre los parajes de La novicia rebelde y los comerciales de Colún-, que al recorrerlo uno ya siente que el paseo valió la pena. Tras eso se llega a Huife, un complejo rodeado de 300 hectáreas de bosque nativo y vertientes, con cuatro piscinas a orillas del río Liucura, cada una diseñada para un propósito específico y con diferentes temperaturas. Entre ellas destaca la piscina hidroterapéutica, la única que se paga aparte. Y valga inmediatamente hacer una advertencia que ha generado más de alguna polémica: lleve toalla, porque en Huife no hay para préstamo ni arriendo, sólo para la venta a 3.500 pesos.
Siguiendo el recorrido, después está el spa, que abre de 10 a 20 h e incluye masajes y terapias varias, servicios que hay que reservar y no están incluidos en el precio de entrada. Finalmente, para los que quieran hospedarse, están las "junior suite" -habitaciones hasta para cuatro personas- y las "suite", que son dos cabañas hasta para seis pasajeros. Cecilia Arriagada, asistente comercial de Hotel & Termas Huife, explica que en septiembre también se podrán realizar rutas de trekking y cabalgatas.
A la hora de paliar el hambre hay dos opciones: la cafetería y el restaurante. La primera con una gran variedad de sándwiches y pasteles, mientras que el fuerte del restaurante -dice Cecilia- son las pastas, aunque la carta ofrece platos para todos los gustos.
Tarifas: $ 15.000 adultos y $ 9.000 niños (de 3 a 10 años). Piscina hidroterapéutica, $7.000. Horarios: abierto todos los días del año de 10 a 21 h.
www.termashuife.com
Fashion y design
No hay catálogo o comercial de línea aérea, agencia de viajes o multitienda que no haya usado esta locación para evocar las bondades de los baños termales en medio de la agreste naturaleza del sur de Chile. Así que aunque sea una de las de más difícil acceso, sin duda vale la pena.
Las termas Geométricas se ubican en una quebrada de medio kilómetro de largo en los bosques nativos del Parque Nacional Villarrica. Se llaman así porque reflejan una intervención arquitectónica concebida por Germán del Sol, Premio Nacional de Arquitectura 2006, que buscaba fusionar la geometría de la construcción propia del ser humano con la espontaneidad de la naturaleza. El resultado es una pasarela de madera teñida de rojo de 450 metros de largo que cruza todo el complejo y que sirve para recorrer la quebrada y sus 21 piscinas revestidas con piedra laja. Cada una ofrece temperaturas distintas, claramente señaladas, que van desde los 35° a los 45° (hay tres que son frías, a 7°) y que contribuyen a una constante presencia de vapor. Esas blancas bocanadas, sumadas al verde follaje que reviste los profundos farellones, le otorgan a las termas un insospechado aire oriental, amplificado en invierno por la ocasional presencia de nieve y por su recorrido nocturno iluminado con cientos de faroles de velas (aquí no hay luz eléctrica).
Aunque claramente las Geométricas y su cinematográfico entorno japo-rústico invitan a la introspección, a varios se les quita lo zen cuando reparan en sus elevados precios.
Estas termas no ofrecen grandes comodidades, pero sí hay las suficientes: como camarines, una toalla por persona, un candado para guardar las cosas en los lockers y una cafetería techada de coigüe, con sopa de zapallo, consomé de pollo, pizza, sándwiches, quiches de verduras y kuchen. Ojo, que no hay señal de celular ni opción de alojamiento, y todo se paga sólo en efectivo.
Tarifas: El valor cambia dependiendo de la hora de llegada. De 11 a 12 y de 18 a 20 horas: $ 20.000 adultos y $ 10.000 niños (entre 3 y 15 años). De 12 a 18 h, $24.000 adultos y $ 12.000 niños. Horarios: de 11 a 20 h. www.termasgeometricas.cl
Revelación gastronómica
Imposible tener algún reparo con su ubicación idílica, inserta en medio del bosque y flanqueada por el río Liucura. Tampoco con la ruta que nos conduce a Peumayen, que es el mismo camino de ensueño que hay que transitar para llegar a las termas del Huife. Y menos con la calidez de su arquitectura patagónica. Pero además de todo eso, Peumayen termina conquistando por su gastronomía, a cargo de su dueño, el chef vasco-francés Michel Moutrousteguy. El restaurante está abierto para pasajeros y público general, y en sus cinco años se ha convertido en un referente del sector. De hecho, buena parte de los visitantes llega a probar su cocina (de la que tanto les han hablado). La sopa de cebolla, el estofado de pierna de liebre o el jabalí braseado son algunos de los imperdibles de la carta. Para ser honestos, si las porciones fueran un poco más generosas, la experiencia sería totalmente perfecta.
Aquí el apellido de boutique no es antojadizo, porque el lugar es encantador pero pequeño, con capacidad para 29 pasajeros. Si viene en pareja, la mejor opción es quedarse en algunas de las cuatro cabañas matrimoniales, cómodas suites calefaccionadas con loza radiante y una envidiable terraza mirando hacia el río. Para grupos más grandes están las ocho habitaciones en el lodge: un edificio recientemente renovado, ambientado como refugio de montaña. Y otra vez volvemos a la comida, porque los desayunos de aquí también han ganado adeptos. Incluyen jugo natural, ensalada de frutas, yogur y cereales, mermeladas de elaboración propia, tabla de jamón y queso, una ollita con huevos revueltos y la infaltable canasta de pan de la casa.
El mismo principio de escala reducida se aplica para su oferta termal, la que se compone de una piscina techada de buen tamaño y dos pozones pequeños, al aire libre, que fluctúan entre los 32° y 39°, que se ubican a la orilla del río, al son del canto de los pájaros y el murmullo de la corriente. Si anda de visita por el día, pregunte por la promoción que incluye un menú especial y el uso de las termas.
Tarifas: $ 10.000 adultos y $8.000 niños (3 a 10 años). Horarios: lunes a domingo de 10 a 20 h.
www.termaspeumayen.cl
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.