Presidente del tenis chileno saca la voz por la agresión a Christian Garin: “Está en juego la seriedad de la Copa Davis”
El presidente de la Federación de Tenis de Chile entrega los detalles de la postura de Chile ante la situación vivida por el tenista chileno ante el belga Zizou Bergs y los pasos que seguirá ante las autoridades internacionales.
La insólita agresión que sufrió Christian Garin en su partido ante Zizou Bergs, por el cuarto punto de la serie entre Bélgica y Chile, ha dado la vuelta al mundo por la increíble decisión de los árbitros de la contienda de solo darle una advertencia al jugador europeo y sancionar al tenista nacional con tres advertencias de tiempo tras no regresar a la cancha, lo que terminó dándole la victoria a los locales. A primera hora de este lunes, la Federación de Tenis de Chile envió una dura carta a la Federación Internacional de Tenis (ITF), en donde exige la descalificación de Bergs, que se juegue el quinto partido y, como medida compensatoria, un wild card a las Finales del certamen.
En una escala en París, Sergio Elías, presidente de la Fetech, explica los detalles de este reclamo formal y los pasos que vienen para tener una resolución del caso.
¿Qué sintió en ese momento al ver la situación?
Yo esperaba que el réferi fuera a tomar la decisión que correspondía, que era la descalificación del jugador belga. Aquí no cabe otra cosa que cuando hay un contacto casual o no casual, procede de inmediato la descalificación. Yo no esperaba otra cosa. Y me di cuenta de que no. Cuando terminó todo, hablé con el árbitro y le hice ver que él había tomado una decisión errónea, porque no cabe el warning. El juez de silla le aplicó un warning al jugador belga y eso no cabe, no corresponde. Ya con eso él está reconociendo que hay una falta por parte del jugador belga. Pero tiene que ser sancionada como corresponde de acuerdo a la falta, más allá de si es voluntaria o involuntaria. Así que qué quiere que le diga... Sentí una frustración tremenda cuando vi que no se tomó la decisión correcta.
¿Qué justificación le dio Carlos Ramos cuando usted habló con él?
Me dijo que él creía que esa era la decisión que había que tomar. Le digo: “¿Por qué? Si tú has procedido a descalificar ahora a jugadores como Djokovic, a la misma Serena Williams, tú has tenido estas mismas situaciones y a Djokovic por un pelotazo involuntario lo descalificaste. Y aquí que hay un golpe, una agresión, sea voluntaria o involuntaria, ¿por qué no actuaste igual?” Entonces me dijo: “Bueno, yo tomé una decisión, que puede estar errónea o no, pero es mi decisión”. “Bueno, le dije yo, te comunico que voy a proceder al reclamo correspondiente, porque esto se va a ir al Comité de la Federación Internacional, porque tú no has aplicado la regla que corresponde a esta sanción”.
¿Y qué le contestó él?
“Sí, es que el partido tenía que terminar”, me responde. “No”, le digo yo. “Tú no puedes obligar a mi jugador, después de un golpe, a entrar a definir un último juego. Él está entrando a la cancha completa desventaja, con una situación que él no sabe cómo se va a encontrar. Él perdió el conocimiento un par de segundos, cinco segundos, después se recuperó, pero a él lo sacaron de foco del partido. Y tú no me puedes obligar a que mi jugador, habiendo procedido un golpe, entre a definir un último punto de un partido tan importante como este”. Eso fue lo que yo le planteé.
Ustedes solicitaron una serie de medidas y también una compensación.
Yo sé que la decisión que tiene que tomar la Federación Internacional es súper difícil, porque revertir la decisión del juez, que sería la descalificación del jugador, significa que el quinto punto habría que ir jugando. Ahora, dónde, cómo, cuándo, no lo sé. Ya es un problema de la Federación Internacional. Pero tampoco la Federación Internacional puede dejar pasar esto, porque aquí está en juego la seriedad de la Copa Davis, está el prestigio de la Federación Internacional, y no puede dejar pasar una situación como esta.
Usted tiene un cargo en la ITF.
Tengo un cargo de consejero ad-honorem de por vida. Pero aquí estoy actuando como presidente de la Federación de Tenis, independientemente del cargo que tenga la Federación Internacional.
¿Cree que su experiencia en la ITF sirva para que las autoridades escuchen con mayor atención el reclamo de la Federación de Tenis de Chile?
Sí, el problema que tiene la Federación es que, de acuerdo a la decisión que tome, vienen acciones posteriores. Supongamos que la Federación corrija la errada decisión del réferi y diga que en realidad el jugador debió ser descalificado. ¿Qué pasa? Hay un quinto punto que está en juego entonces. La consecuencia de la decisión que tome la ITF va a ser muy delicada. Yo realmente no sé cómo va a actuar la Federación Internacional, pero alguna determinación tendrá que tomar.
¿Siente que el hecho de que la serie haya estado dirigida por árbitros europeos condicionó la situación?
No, lo que pasa es que aquí la decisión de este tipo de situación ocurre en combinación del juez de silla con el árbitro general, que en este caso era Carlos Ramos. El reglamento procede que es el juez de silla el que tome la decisión, con la venia del árbitro general. No es tan fácil para ellos esta situación tampoco.
Se lo preguntaba porque muchos tenistas dicen que el trato de la ITF hacia los sudamericanos no es igual y que son perjudicados constantemente.
La pregunta inmediatamente que yo le hice a Carlos Ramos fue “¿qué hubiera pasado si esto hubiera ocurrido en Chile, y que hubiera sido un jugador chileno que hubiera actuado como hizo el belga? Entonces, ahí yo tengo mis dudas. Porque yo creo que tú ahí hubieras sancionado al jugador chileno estando en nuestro país”. Y me dijo, “no, yo actúo siempre igual”. Y yo le respondí: “No parece ser, es un error. Tú no aplicaste el reglamento. El reglamento es súper claro. Aquí no hay medias aguas, ni mucho menos. Aquí es blanco o negro. Aquí la sanción corresponde a la descalificación del jugador por agresión. Sea voluntaria o involuntaria”. Porque tenemos que estar de acuerdo en que el acto de Bergs es de imprudencia y eso no tiene ninguna justificación. Yo creo que está en un problema bien grande el réferi del encuentro.
Nicolás Massú fue bastante duro en la conferencia posterior.
Estaba muy molesto Nicolás, porque si bien es cierto se había perdido el saque, pero el partido estaba ahí, de un lado para otro, en cualquier momento se da vuelta. Es muy difícil exigirle a un jugador que recibe un golpe, que está con una adrenalina al 100%, disputando un partido que se está definiendo, que entre a jugar después de recibir un golpe. Eso es inaudito. Independientemente de que tuvo el pómulo hinchado o no hinchado, él perdió incluso la visión en un momento. Entonces, ¿cómo va a entrar a jugar si no sabemos si después vuelve a perder la visión? Eso no tiene ninguna posibilidad. Aquí el warning que se le aplicó al jugador chileno está totalmente fuera de la práctica. Y lo segundo es que la descalificación debió haberse hecho en base a la falta del jugador belga. Eso no hay cómo discutirlo.
¿Alguien de la Federación Belga se contactó con ustedes tras lo sucedido?
Sí. Tengo que reconocer que el presidente de la Federación Belga fue a mí a pedirme disculpas. Él se portó muy bien. Lamentablemente, escapa a su control lo que pasó. Fue muy caballero, no tengo nada que decir. Lo que sí me parece muy poco prudente lo que hizo Bergs, porque ni siquiera después fue a pedirle disculpas a Christian. Ni el capitán tampoco le pidió disculpas oficiales. Eso para nosotros también fue un tema complicado.
En cuánto a plazos, ¿para cuándo esperan una respuesta de la ITF?
En no más de una semana la Federación Internacional debería contestarnos el reclamo que nosotros le hicimos. No puede demorar más. Así que esperamos que de aquí a una semana tengamos una respuesta. Vamos a ver qué resuelve, porque te advierto que es una situación muy complicada para la Federación Internacional esto que ha pasado.
¿En sus largos años en el tenis vio alguna vez algo similar?
No, nunca, jamás. No estoy diciendo que fue intencional, pero nunca había pasado. No, en la historia del tenis nunca había habido una agresión así. Y como te digo, el reglamento es súper claro. Cualquier agresión, sea física o oral, involuntaria o voluntaria, se aplica la sanción de descalificación. No hay cómo no estar de acuerdo en esa sanción. Y como te digo, el warning que se le aplica al jugador está mal aplicado, porque no corresponde a una falta como esa. En mis más de 20 años en la Federación Internacional, no recuerdo que haya ocurrido una situación como esta.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.