Fallo estableció falta de servicio por "no adoptar medidas de prevención y protección de un templo patrimonial".
1 oct 2024 03:27 PM
Fallo estableció falta de servicio por "no adoptar medidas de prevención y protección de un templo patrimonial".
El otrora jefe policial pretendía dialogar con la prensa antes de su formalización, sin embargo, ingresó a la audiencia en el Centro de Justicia sin entrar en contacto con los medios. Durante un receso, grabó un video con declaraciones. "Estas no fueron manifestaciones pacíficas, estos fueron ataques violentos a la institucionalidad”, sostuvo.
La persecutora indicó que los retirados generales debían "garantizar que la ley sea respetada por la totalidad del personal, lo que debe materializarse en mecanismos eficaces de monitoreo y fiscalización para prevenir y enfrentar vulneraciones de la ley”.
El magistrado Cristian Sánchez dijo que discusión sobre medidas cautelares "puede hacerse luego de un tiempo razonable".
“Como organización de víctimas que buscan resguardar los derechos humanos, creemos que esta instancia es muy importante, ya que abre caminos a este largo trabajo que nos queda hacia la reparación”, sostuvo Daniel Bravo, una de las voceras.
La letrada dijo esperar que "este gobierno no siga garantizando la carrera funcionaria a quienes estuvieron involucrados en graves violaciones de los derechos humanos”.
Este miércoles la máxima autoridad de Carabineros hizo su última apuesta ante la justicia para posponer su formalización el 1 de octubre. Pidió que se realice una audiencia por Zoom en las próximas horas. Ahora, si este intento de última hora falla, cercanos aseguran a La Tercera que el "cinco estrellas" adelantaría su salida, que ya comenzó con un periplo en comisarías. Solo esperaría que llegue el Presidente a Chile este jueves desde su gira en Nueva York. El diseño de Ricardo Yáñez es dejar el mando en completa normalidad, e incluso poder participar en la ceremonia de cambio de mando.
Durante tres meses se mantuvieron en reserva las identidades de a quienes el Ejecutivo suspendió el pago de por vida que habían adquirido por haberse declarado víctima de menoscabo durante el 18-O. Los casos son fiscalizados tanto por la Contraloría como por la Fiscalía Occidente y se buscan responsabilidades penales tras otorgarse el beneficio a personas condenadas por graves delitos como violación, abuso, robo, entre otros crímenes.
Alejandro Peña aseguró que “la fiscalía ha omitido toda pericia acerca de la dinámica del accidente” y “no se efectuó ninguna diligencia de reconstitución de escena respecto a las pericias”.
La Fiscalía Metropolitana Centro Norte le imputa el delito de homicidio frustrado y pide para él una pena de 8 años de cárcel. La fiscal Ximena Chong aseguró en sus alegatos de apertura que “el acusado actuó dolosamente”.
La indagación está en manos del fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, quien los últimos tres meses se ha abocado a la revisión de los 67 tomos que acumula la carpeta. Aún no hay formalizaciones previstas, y entre las diligencias que se preparan no se descartan nuevos requerimientos a instituciones y citaciones a declarar.
Antes recurrió al TC sin conseguir aplazar la audiencia del 7 de mayo y presentó también un recurso de amparo.
Abogados piden “que se otorgue un plazo razonable para preparar la defensa material”.
A juicio del jefe comunal, deben darse garantías a los carabineros que dejen a tranquilas a sus autoridades, incluyendo al general director Ricardo Yáñez, para que "termine este acoso judicial del que están siendo víctimas”.