Etiqueta: Acuerdos
La subsecretaría de Minería ha firmado una serie de contratos en el marco de la Estrategia Nacional del Litio, destinados a abordar distintos aspectos de este proceso. Estos suman un total de $951.952.808 e incluyen servicios de consultoría, asistencia técnica y análisis especializado. El último, por $299.999.000, fue suscrito con el Grupo Aurrera para la organización de consultas indígenas sobre las concesiones especiales de operación para el litio (CEOL).
Al parecer, la clase política en Chile no solo está con una anemia aguda, sino que hace todo lo posible para que esto no mejore, llevando la situación a un límite que, en clave política, hace que no sea descabellado pensar en un populista de izquierda o de derecha que termine cantando en el Movistar Arena o gobernando desde otro país vía programas de streaming.
Las colectividades de distintos sectores políticos acordaron un itinerario para avanzar, en comisiones, en el despacho de las Reglas de Uso de la Fuerza (RUF) y del Ministerio de Seguridad, cediendo así, tanto la oposición como el oficialismo, en algunos puntos. Se pactó, para este viernes de 16.00 a 19.00 horas, una sesión especial en sala para despachar ambas iniciativas.
Tal como lo hizo el Presidente Boric durante la cita empresarial, la ministra vocera realizó un llamado a "sacarse los prejuicios de lado y lado”, entre el gobierno y los empresarios, para generar que el país avance. En este sentido, aseguró que si no se resuelve el tema del pacto fiscal, "vamos a vivir en la incerteza".
El posplebiscito activó un fuerte debate al interior del gremialismo, y que se basa en dos visiones contrapuestas que -otra vez- se enfrentan ante una encrucijada política durante este gobierno. La de la generación que entró con Macaya a dirigir el partido, que busca marcar diferencias con republicanos, y el ala conservadora o "vieja guardia", partidaria de endurecer el tono opositor y aunar propósitos con Kast.
Tras el triunfo del "En contra", el Presidente Gabriel Boric ha reforzado esta semana los emplazamientos a la derecha para llegar a acuerdos en reformas emblemáticas como pensiones. Dentro de los interlocutores preferidos del Ejecutivo se encuentran el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, y los timoneles de la UDI y RN, Javier Macaya y Rodrigo Galilea, respectivamente.
El comité político invitó a los partidos a una reunión en el Palacio Presidencial de Viña del Mar para enseñar la nueva "hoja de ruta" luego del plebiscito. Además, se deberán resolver las tensiones que han producido la acusación constitucional al ministro Carlos Montes y las críticas al jefe de asesores, Miguel Crispi. Este miércoles el Presidente optó por respaldarlos a ambos.
El Mandatario encabezó el inicio de las obras del Teleférico Bicentenario, en la comuna de Huechuraba, desde donde hizo un emplazamiento a "dejar de pensar solamente en la próxima elección y pensar en las soluciones", entre ellas, sacar adelante la reforma previsional.
“El gobierno está dispuesto a entrar en un diálogo sustantivo, y un diálogo sustantivo es estar disponible a que una parte del diseño inicial que uno tiene las tenga que ceder para llegar a un acuerdo. La pregunta es a qué está disponible el que está al frente”, dijo el secretario de Estado.
El timonel de la UDI respondió al llamado del gobierno para alcanzar acuerdos con la oposición en reformas emblemáticas, señalando que no “puede tratar de imponer su agenda y pensar que se pueden aprobar en el Congreso”.
El presidente de la Democracia Cristiana llamó al mundo político a buscar un entendimiento para encontrar soluciones a las problemáticas de salud, educación, pensiones y seguridad.
El acuerdo representa la culminación de casi siete semanas de trabajo diplomático, entre lo que se incluye 14 compromisos entre el presidente estadounidense, Joe Biden, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, tres llamadas con el presidente egipcio, Abdel-Fattah al-Sissi, y dos llamadas con el emir qatarí, Tamim bin Hamad Al Thani.