Según el último reporte de la Superintendencia de Pensiones, entre el primer y segundo retiro, las AFP han desembolsado más de US$31.000 millones a los afiliados.
4 ene 2021 08:26 PM
Según el último reporte de la Superintendencia de Pensiones, entre el primer y segundo retiro, las AFP han desembolsado más de US$31.000 millones a los afiliados.
Definir el plazo de la inversión, la tolerancia al riesgo y la rentabilidad esperada respecto al pago de impuestos, son los principales factores que los cotizantes deben analizar para decidir qué hacer con el capital disponible. La urgencia en el uso del efectivo será determinante para adoptar una estrategia de inversión rentable.
Según la Superintendencia de Pensiones, son 6.067.381 las personas que han efectuado el trámite para retirar ahorros previsionales.
Según lo establecido en la ley se puede retirar hasta un 10% de total acumulado con un mínimo de UF35 y un máximo de UF150,
La primera ventana de postulación se realizará a partir de este miércoles y estará abierta para los afiliados de otras isapres y de Fonasa, que ya hayan declarado preexistencias sin haber necesitado tratamiento en los últimos dos años.
El gremio de las AFP calculó que esto generaría que el número de afiliados que quedaría sin saldo en las cuentas individuales podría aumentar de 2,8 millones a 3,9 millones de personas.
Por otro lado, las administradoras este lunes reportaron que las utilidades del segundo trimestre subieron 36,9% a $182.756 millones.
En la categoría accionario, las series APV de los FFMM cuentan con un rango de TAC entre 0,6% y 4,65%. Para los fondos balanceados, los costos fluctúan desde 0,6% a 2,7%. En tanto, los vehículos de inversión en deuda cuentan con un rango de 0,2% a 2,14%, mientras que los de inversionistas calificados se ubican desde 0,5% a 3,59%.
En tanto, ayer la Asociación de AFP informó que casi siete millones de cotizantes han solicitado el retiro de su 10%. Junto con ello, dieron inicio al plan presencial para realizar el trámite.
Las plataformas digitales ya han recibido más de 6 millones de transacciones.
“Entendiendo la urgencia y reconociendo las dificultades iniciales del proceso, hará todos los esfuerzos posibles, para que los clientes reciban su 10% a la brevedad”, agregó Modelo.
Según las estimaciones, las AFP deberán traspasar a los afiliados cerca de US$20.000 millones, lo que equivale a un 32,1% del patrimonio total administrado por la industria de fondos mutuos.
La Bolsa de Santiago intensificó las caídas tras la votación y cerró las operaciones con retroceso de 3,31%.
Ante las positivas noticias respecto al avance del coronavirus en Chile, la corredora indica sus acciones favoritas.
El escenario base del banco privado es que el proyecto no logre la aprobación en el Senado.