Etiqueta: agricultura
En una especie de balance de la situación, estima que con esto, el sector agrícola podría dejar de percibir unos US$ 500 millones, juntando solo las dos variables domésticas (violencia y lluvias), a lo que eventualmente, dice, podría sumársele una pérdida de valor del orden de los US$300 millones como consecuencia de la situación que se generó en China con las cerezas.
Algunas de las medidas son el procesamiento de la fruta en instalaciones exclusivas, a fin de evitar la contaminación con fruta proveniente de huertos que no hayan adoptado estas medidas de mitigación de riesgo, y el transporte en camiones cerrados o encarpados.
En los últimos cinco años, en la zona centro y sur el precio de la tierra ha tenido un aumento de plusvalía de 100%, tendencia que se aceleró con el estallido social y la pandemia.
La demanda de China sustentó por años la reconversión sectorial: la superficie plantada más que se duplicó en pocos años. Un rumor que ligó la producción chilena con el coronavirus frenó la demanda y derrumbó el precio en enero. Algunos creen que la burbuja reventó. “El boom no pasó”, responde Jorge Valenzuela, presidente de Fedefruta. Juan Sutil sugiere ampliar mercados de exportación para diversificar riesgos. Y regular mejor la oferta chilena. Ronald Bown pide esperar el peak del Año Nuevo chino antes de sacar conclusiones.
Regantes del canal Las Mercedes recibieron un estudio que cifra en más de US$ 60 millones los daños. La eléctrica, que niega responsabilidad en el accidente, responde con un estudio externo que validaba el buen estado de la infraestructura.
“Hay ciertos rubros, como las sandías, los melones, los tomates que simplemente no se van a poder recuperar en esta temporada", dijo la ministra Undurraga, sobre la situación que afecta a la VII Región.
El principal efecto de las lluvias es la botrytis, un hongo que se desarrolla sobre la uva producto de la humedad y temperaturas. Algunas viñas adelantarán sus cosechas. Pese a todo, agradecen que el temporal haya ocurrido ahora y no en marzo.
Algunas de los frutos de temporada más afectados por el sistema frontal han sido sandías y melones, cultivos de zapallos y siembras de arroz, según precisaron desde el Ministerio.
Tanto desde el gobierno como el empresariado anticipan que podría darse algunos efectos acotados en algunos productos, posiblemente a la baja, en productos como frutas de la estación y hortalizas de guarda.
También fueron afectadas las cosechas restantes de arándanos en Ñuble y las primeras manzanas de la temporada en el Maule.
En cuanto a una posible alza de precios en frutas y verduras, Undurraga afirmó que “no podemos apresurar efectos concretos. Pero sin duda vamos a estar monitoreando".
La Ministra de Agricultura afirma que quiere continuar con los programas para apoyar el desarrollo agrícola en la región.
Desde el sector prevén que las exportaciones de cereza superen las 316 mil toneladas en esta temporada, 36% más que el periodo anterior. China concentraría el 95% de los envíos.
Desplome de un túnel en el canal Las Mercedes, usado por cerca de mil agricultores -y cuya mantención está a cargo de la eléctrica ligada a la familia Matte-, los dejó sin poder regar sus cultivos y varios acusan pérdida total. Minagri cuantifica las pérdidas y convocó a una mesa, mientras la firma se defiende y asegura que los cuidados están al día.