Esteban Valenzuela llamó a la calma señalando de los productos de invierno son resilientes, por lo que, de haber un impacto de los precios, esta sería moderada.
Paulina Ortega
14 jun 2024 01:51 PM
Esteban Valenzuela llamó a la calma señalando de los productos de invierno son resilientes, por lo que, de haber un impacto de los precios, esta sería moderada.
El gremio está monitoreando las consecuencias del sistema frontal que afecta a varias regiones del país.
Antonio Walker aseguró que hasta el momento no se ha visto mayor afectación en las cosechas. Sin embargo, recalcó que hay que ver cómo evoluciona el frente puesto que la temporada está a la vuelta de la esquina.
“Las oportunidades futuras superancon creces los problemas actuales”, comentó el presidente de la SNA, Antonio Walker.
“Lo más grave es el deslave y la pérdida del suelo. El 95% de los alimentos del mundo se producen en el suelo. Cuando se pierde la tierra eso demora más en recuperar", explicó el secretario de Estado.
Las tierras agrícolas de Chile son cada vez menos de chilenos y más de extranjeros. Aunque hubo una ola de compras chinas para cerezas, esta ha ido amainando. Ahora, vienen de Norteamérica, Europa y Arabia Saudita a adquirir predios para producir frutas, principalmente. Ya el 20% de las exportaciones frutícolas que salen de tierra chilena lo controlan fondos de inversión extranjeros.
"Entender las complejidades de la agricultura es parte fundamental de la oferta de valor que BancoEstado tiene a disposición de sus clientes. La oferta financiera incorpora el pago de las cuotas según el ciclo del negocio", dijo el presidente de BancoEstado, Daniel Hojman.
La firma europea busca incorporar al sistema tierras agrícolas y ganaderas en todo el país. Ya tiene 4.500 hectáreas bajo monitoreo en el sur, entre ellas, tres estancias en Magallanes. Ofrece capturar el CO2 de la atmósfera, conservándolo en el suelo, a través de procesos regenerativos que además mejoran la productividad. El dueño de la propiedad genera un ingreso con la venta de los remanentes de su huella de carbono.
Pese a esto, manifestaron su preocupación por las heladas pronosticadas para los siguientes días, que podrían tener un impacto en frutas como el kiwi.
Luego de un encuentro entre varios gremios agrícolas con el embajador de China en Chile, las partes acordaron fortalecer el libre comercio con el país oriental.
Según el ministro, el alza de precios es normal en el periodo entre otoño e invierno puesto que hay una menor producción, lo que ocurre en todo el mundo.
La instancia busca conversar con los tres poderes del Estado para ir avanzando en medida que reviertan los focos de inseguridad en el mundo rural que alertan desde el mundo privado y municipalidades.
Con el pronóstico de la llegada la Niña al continente, expertos creen que el país está entrando a un nuevo ciclo seco.
Este lunes concretaron un encuentro con la embajadora de EEUU en Chile, Bernardette Meehan, con el objetivo de reforzar la defensa de la exportación de la uva local.