Luego de que se conociera la medida, a raíz de la turbiedad de los ríos tras la cuantiosa lluvia caída en la zona centro sur del país, la ANFP determinó postergar el partido que se jugaba este sábado.
23 jun 2023 10:38 PM
Luego de que se conociera la medida, a raíz de la turbiedad de los ríos tras la cuantiosa lluvia caída en la zona centro sur del país, la ANFP determinó postergar el partido que se jugaba este sábado.
El representante de la empresa explicó que para que se restablezca el servicio, los ríos Maipo y Mapocho tienen que "volver a tener agua lo suficientemente limpia como para poder producir agua potable". Si bien indicó que se estima que el suministro estaría regularizado aproximadamente en 24 horas, advirtió que "es imposible predecir cuánto tiempo se va a demorar".
Las crecidas de los caudales del Mapocho, Maipo, Cachapoal y Tinguiririca, entre otros, produjeron anegamientos, cierres de rutas, viviendas destruidas y personas aisladas. Las autoridades mantienen una evaluación constante de los puntos más afectados, entre ellos las Ruta 5 y 68, y están atentas a las precipitaciones que caerían durante la noche en la precordillera. Aguas Andinas informó el corte del suministro para 34 comunas de la capital a partir de las 14 horas.
Revisa en La Tercera el minuto a minuto del sistema frontal que afecta a las zonas centro y sur del país.
La empresa anunció que las fuertes lluvias han aumentado la turbiedad de los ríos que abastecen sus plantas, lo que “ha impedido la normal producción de agua potable”.
Las autoridades de gobierno hicieron un llamado a la ciudadanía a acumular agua de manera responsable ante un posible corte de suministro de agua potable por 24 horas. 34 comunas se verían afectadas por esta situación.
Empresa sanitaria indicó las actuales condiciones climáticas han "impedido la normal producción de agua potable".
Situación se produjo en la zona de San Gabriel. En el sector, personal de Carabineros colaboró con vecinos afectados por la intensidad de las precipitaciones.
La compañía ha movilizado sus recursos y equipos en terreno. Además, harán un monitoreo exhaustivo de las condiciones meteorológicas en las cuencas de los ríos Maipo y Mapocho, así como del estado operativo de la red de producción de agua potable.
La empresa registró ganancias por $48.912 millones en los primeros tres meses del año, lo que representa un incremento de 44,9% en relación al mismo lapso de 2022.
El acuerdo considera que Aguas Andinas realice un pago de $10.249 millones a los controladores actuales de Essal por concepto de garantías de indemnidad, relacionados con la venta de la sanitaria concretada en octubre de 2020.
La junta de accionistas de la empresa, fue la última de Marta Colet como gerenta general, tras permanecer cerca de 4 años en el cargo.
La firma registró utilidades por $85.248 millones el año pasado. La empresa señaló que el incremento del IPC del 12,8% impactó negativamente en $118.191 millones sus costos financieros, “asociados al reajuste de la deuda financiera en UF (mayor en $60.592 millones respecto al año anterior)".
La eficiencia de los riegos, cambio de plantas y árboles en calles y plazas, ahorro de agua, limpieza de aguas grises y la recolección, son algunas de las acciones que se han realizado en la ciudad de Santiago. Desde el sector público, privado y academia cuentan sobre los cambios que se han implementado y el rol que ha tenido la innovación y tecnología para reducir los consumos del agua.
A través de un comunicado mencionaron que "se encuentra totalmente repuesto el servicio de agua potable en sectores de las comunas de Independencia, Recoleta, Renca y Conchalí".