La determinación se dio luego de que el fiscal nacional analizara los antecedentes presentados por la defensa del general director de Carabineros y, también, los informes que solicitó a la Fiscalía Metropolitana Centro Norte.
10 ene 2024 12:39 PM
La determinación se dio luego de que el fiscal nacional analizara los antecedentes presentados por la defensa del general director de Carabineros y, también, los informes que solicitó a la Fiscalía Metropolitana Centro Norte.
Ambos fiscales se dieron cita en medio de las cuentas públicas de las cuatro fiscalías regionales metropolitanas. Y aunque el escenario se avizoraba tenso, las conversaciones se mantuvieron ajustadas al protocolo. Frente a la solicitud para ser removido del caso, el titular Centro Norte indicó que argumentos esgrimidos por la defensa del general Yáñez corresponden a dichos que esbozó hace cuatro años y en un contexto completamente distinto.
En los próximos días el fiscal nacional Ángel Valencia resolverá la solicitud de la defensa del general director de Carabineros. A juicio de ella, el persecutor no reúne las características para llevar el caso, dado que "ha manifestado mediante hechos concretos su enemistad, odio o resentimiento” hacia el mandamás de la policía uniformada.
El fiscal nacional recalcó que se trata de un “procedimiento interno” del Ministerio Público y recordó que la solicitud del abogado de la máxima autoridad de Carabineros es anterior a que se presentara el escrito de formalización de cargos.
En los próximos días, Ángel Valencia se pronunciará respecto de la solicitud del general Yáñez para dejar fuera de la causa al fiscal regional Centro Norte y a la fiscal Ximena Chong. En términos generales, el abogado ha insistido en que todos los persecutores cuentan con su confianza, aunque el escenario sigue abierto.
Los legisladores sostienen que tal determinación se da "en un intento de resguardar la objetividad" de la investigación en contra del general director de Carabineros, ante los cuestionamientos que se han realizado a la fiscal Ximena Chong y Xavier Armendáriz.
El fiscal nacional enfatizó que la decisión sobre la petición del jefe policial se "va resolver a la brevedad posible"
La iniciativa tiene origen en un caso implementado en Cerro Navia, donde una casa vinculada al narcotráfico fue destinada provisionalmente a la municipalidad y se convirtió en una base de operaciones para la seguridad comunitaria
Arias dirigirá las investigaciones penales por eventuales delitos sexuales, de encubrimiento y de obstrucción cometidos en la Región Metropolitana.
"Es una situación excepcional. Una de las reglas es que los equipos siguen estrictamente las recomendaciones de seguridad de los policías que se encuentran en el lugar", dijo el jefe del Ministerio Público. Menor de tres años baleado sigue en riesgo vital en el Hospital Exequiel González Cortez.
Cursos con oficiales italianos y viajes a Colombia son sólo parte de las acciones que desarrollan investigadores y carabineros para combatir el accionar del crimen organizado que busca extorsionar a sus víctimas. Recogiendo experiencia y comparando modelos, además, la Fiscalía Nacional ultima detalles de lo que será un protocolo para enfrentar de manera más uniforme los delitos de secuestro.
Tras recibir informes de Contraloría y conocer detalles, Ángel Valencia ordenó que un conjunto de investigaciones relacionadas con algunas fundaciones determinadas sean llevadas por las fiscalías de Tarapacá, Antofagasta y Aysén.
El ente persecutor indaga la serie de irregularidades en convenios entre entidades estatales y fundaciones que se conocieron luego de que el 16 de junio pasado estallara el caso Democracia Viva.
La máxima autoridad del Ministerio Público dijo que los arrestos de los dos implicados en el denominado caso líos de platas “son una señal de que la justicia avanza” y destacó que la Fiscalía “habla con resultados”.
El documento, rubricado por el fiscal nacional Ángel Valencia y su homólogo boliviano, Juan Lanchipa Ponce, apunta a consolidar entre ambas naciones los esfuerzos, capacidades y conocimientos para intercambiar información y fortalecer acciones contra delitos transnacionales como la trata y tráfico de personas, así como el narcotráfico, entre otros.