Marcos Pastén fue designado para suceder a José Pérez Calaf tras integrar la terna definida por las cortes de apelaciones de Santiago y San Miguel.
7 dic 2023 08:37 PM
Marcos Pastén fue designado para suceder a José Pérez Calaf tras integrar la terna definida por las cortes de apelaciones de Santiago y San Miguel.
"Nuestro rol es dar con los autores, meterlos presos, asegurarnos de que se cumplan las penas más severas en las cárceles", sostuvo Ángel Valencia respecto al caso. El menor de cinco años fue baleado en una vivienda, junto a su abuelo y un vecino, por parte de desconocidos a bordo de un vehículo.
Francisco Barbosa se reunió esta tarde con el fiscal nacional de Chile, Ángel Valencia, donde compartieron estrategias para combatir el crimen organizado. Tras el encuentro, el persecutor jefe colombiano indicó que dentro de la cita abordaron, entre otros temas, "la diversa criminalidad transnacional que está afectando a Chile y que puede tener su origen en Colombia u otros países de la región”.
Ángel Valencia explicó que cuando se deben “acreditar las palabras de una persona, hay que verificar todo lo sucedido y para eso es una investigación larga, es mucho más difícil que un robo de un supermercado".
Francisco Barbosa sostendrá una reunión con el fiscal nacional, Ángel Valencia, senadores y otros investigadores a cargo de casos violentos. El persecutor ya ha despachado más de 300 órdenes de detención en su país por casos asociados a extorsiones, uno de ellos, el que involucró al padre del futbolista cafetero, y delantero del Liverpool, Luis Díaz.
Ángel Valencia calificó como “muy graves” los hechos que se revelaron en un reportaje de Ciper Chile, respecto al registro de un audio en el que se involucra al abogado en el pago de coimas a funcionarios del SII y la CMF. Afirmó además que cuando se trata de “delitos de cuello blanco", la complejidad de la investigación "suele ser mayor".
Según datos del Ministerio Público, se registró un aumentó del 67,8% en este tipo de crímenes del 2021 al 2022: mientras que en el primer año se iniciaron 492 investigaciones, esa cifra incrementó a 826 el año pasado. El líder del ente persecutor informó que solicitaron capacitación técnica en materia de secuestros a la fiscalía colombiana.
Ángel Valencia afirmó que el Ministerio Público se encuentra trabajando desde "hace meses" en este tipo de delitos.
Esto, luego del secuestro extorsivo del que fue objeto un empresario de Rancagua en medio de un asalto perpetrado por un grupo de sujetos en su lugar de trabajo la tarde del miércoles.
“Estamos frente una nueva fenomenología, esto es criminalidad organizada. No podemos exponer a la familia”, planteó el fiscal regional de O’Higgins, Emiliano Arias.
Ángel Valencia abordó lo ocurrido en Rancagua con un empresario. "Hay un aumento en la cantidad de secuestros que ocurren y, por supuesto, hemos tomado medidas", afirmó.
Según explicó la autoridad del Ministerio Público, la iniciativa surgió a raíz de la experiencia en Alto Hospicio, Tarapacá, donde se destinó un grupo especializado para hacer frente a la alta tasa de homicidios sin resolver en la comuna.
A casi diez meses de asumir como el cuarto fiscal nacional de la historia Ángel Valencia hace un crítico diagnóstico de la administración que recibió y que calificó de “estancada”. Es más, advierte que cuando asumió como máxima autoridad del Ministerio Público se dio cuenta que no había información de dónde se estaban cometiendo los crímenes, quiénes los estaban ejecutando, de qué forma y a qué personas se les estaba matando. “No teníamos números confiables”, asegura. Respecto a casos de falta a la probidad en Chile teoriza: “la corrupción es como las cucarachas: están en todos lados, algunas no se ven porque están escondidas y a veces están a simple vista porque están desatadas”.
Ximena Rivas dejó la institución tras nueve meses en el cargo, luego de que el jefe del Ministerio Público no evaluara de buena manera su gestión. La dimisión, en todo caso, generó ruido en la entidad debido a que se da en medio de una serie de dificultades que ha tenido el organismo para sacar adelante un programa para mejorar la persecución de crímenes en la Región Metropolitana.
La legisladora fustigó los dichos de Ángel Valencia, quien tras asistir a una comisión del Senado aseguró que las investigaciones por violaciones a los derechos humanos durante la crisis social no han demostrado antecedentes de sistematicidad.