Jefe del Ministerio Público expuso ante comisión del Senado sobre proyecto de Fiscalía Supraterritorial, iniciativa que apunta a combatir a este tipo de grupos.
18 oct 2023 12:04 PM
Jefe del Ministerio Público expuso ante comisión del Senado sobre proyecto de Fiscalía Supraterritorial, iniciativa que apunta a combatir a este tipo de grupos.
Sobre las indagatorias a partir del caso Democracia Viva, Ángel Valencia afirmó que las investigaciones han avanzado "satisfactoriamente" y no procede de momento introducir cambios en su forma de conducirlas.
El Ministerio Público no sólo reasignó la causa correspondiente a la alcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, sino que también otra indagatoria que compromete a la exjefa comunal de San Bernardo, quien lideró esta zona entre 2008 y 2020. El ente persecutor tramita este caso desde el 2021 por el delito de fraude al Fisco, entre otros ilícitos.
Ángel Valencia dijo que se han dado todas las instrucciones "para efectos de si ese sujeto intenta ingresar o es detectado en el país podamos activar efectivamente la justicia chilena".
Mediante la reforma ingresada por el gobierno se comienza a trazar el camino para que se cree esta unidad que tendrá atribuciones para investigar delitos complejos vinculados a asociaciones criminales que operan en distintas zonas del país. Esto, porque hasta ahora se tenía la limitación de contar solo con fiscalías territoriales. La medida fue valorada por el fiscal nacional, Ángel Valencia, quien indicó: “Es una muy buena noticia”.
A través de una resolución firmada por Ángel Valencia, la causa salió de la Fiscalía Occidente y pasó a la jurisdicción Oriente, donde asumirán nuevos investigadores. El Ministerio Público dice que la decisión es agilizar las pesquisas en su tramo final.
“Emplazamos una vez más al gobierno a comprometerse con acciones concretas, no solo con palabras de compromiso”, dijo la secretaria general de la UDI, María José Hoffmann, a la salida del encuentro con Ángel Valencia.
El Fiscal Nacional también dijo que es probable que también se cite a los ministros de Vivienda, Carlos Montes y de Desarrollo Social, Giorgio Jackson. "Es parte de lo que uno podría esperar que ocurra en este tipo de casos", apuntó.
El fiscal nacional, Ángel Valencia, reconoció que las indagatorias por los convenios efectuados entre reparticiones públicas y fundaciones son de las más complejas para el Ministerio Público, pero recalcó que están "actuando con la mayor celeridad posible y le estamos asignando prioridad a estos hechos”.
De acuerdo con lo informado por la directora ejecutiva de la Fiscalía Nacional, María Ximena Rivas, y el nuevo gerente de Informática, Marcelo Gómez, en una reunión a la que asistieron representantes del Ministerio Público de todo el país, el sistema "Red de Gestión Penal" no sirve, no se puede rescatar y se deberá diseñar un nuevo programa para unificar la tramitación de causas. El caso tiene abierto un sumario y una causa penal.
La autoridad del Ministerio Público no descartó que el jefe comunal sea formalizado, luego que la Fiscalía Centro Norte comenzó una indagatoria en el marco de una causa por una denuncia de estafa. “En el caso de ser formalizado, ejerceré mis descargos”, dijo el alcalde.
Durante la jornada, Ángel Valencia explicó que el objetivo era "unificar criterios y contribuir a la unidad de acción", pues el interés, complementó, es que ninguna de las 19 causas abiertas hasta ahora "se quede atrás". Por lo mismo, se contó con expertos pertenecientes a la entidad encabezada por Jorge Bermúdez, que recientemente ha develado irregularidades en traspasos a entidades privadas.
La máxima autoridad del Ministerio Público abordó el ataque registrado en Traiguén y reconoció que ante hechos similares se han enfrentado a "dificultades" de persecución penal con la actual normativa contra el terrorismo.
Según se informó desde la Fiscalía Nacional, son 10 las fiscalías regionales que se encuentran indagando los convenios efectuados entre reparticiones públicas y fundaciones.