La ministra de la Mujer mencionó que si bien es un hecho de "relevancia pública", se debe considerar no pasar por "encima de los derechos fundamentales de alguien que denuncia delitos sexuales como es su privacidad y su honra”.
17 oct 2024 06:08 PM
La ministra de la Mujer mencionó que si bien es un hecho de "relevancia pública", se debe considerar no pasar por "encima de los derechos fundamentales de alguien que denuncia delitos sexuales como es su privacidad y su honra”.
La ministra de la Mujer calificó como “denigrante” la forma en que se refieren a la jefa comunal de Providencia.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
Desde 2019 a junio de este año han llegado a los centros de salud 5.370 mujeres y niñas que han tenido derecho a acogerse a una de las tres causales, y el 84,79% optó por interrumpir su embarazo. La inviabilidad fetal es la causa con más abortos, y la violación, la que tiene el mayor porcentaje de interrupción.
A dos años de su llegada a La Moneda, la ministra del Interior, Carolina Tohá, ha construido una relación con la vocera de gobierno, Camila Vallejo, que las ha convertido en el pilar del gabinete del Presidente Gabriel Boric.
Sin embargo, la ministra de la Mujer descartó crear un recinto penitenciario femenino igual a Capitán Yáber.
“Es como la tercera imputación que se me hace, una que nombramos a alguien pa’ dejarla caer, otra que filtramos un borrador, las desmiento todas", respondió la ministra Antonia Orellana ante las insistentes consultas de las diputadas integrantes de la Comisión de Mujer de la Cámara de Diputados.
Luego que el exministro de Salud dijera que "los embarazos de ellas no son accidentales" y que "ven que pueden salir de la primera línea y guardarse para la próxima", representantes del gobierno, además de diputados oficialistas, salieron a condenar estos dichos.
La ministra de la Mujer se plegó a las críticas ya lanzadas por el Presidente Gabriel Boric en torno a las definiciones del exministro de Salud.
La comisión acordó invitar a la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, para la próxima sesión fijada para la primera semana de septiembre.
Días atrás un grupo de mujeres de la bancada de la UDI pidió al organismo internacional que evaluara la continuidad de Antonia Orellana en la vicepresidencia de la CIM. La secretaria de la entidad aseguró que el caso está en su "alta consideración".
En una declaración conjunta con Demócratas, Chile Vamos presionó al Misterio de la Mujer y Equidad de Género para que asuman las responsabilidades políticas en torno al despido de Isabel Amor de la dirección de Sernameg Los Ríos.
La socióloga y exdirectora de SernamEG en Los Ríos, en entrevista con Desde La Redacción, además sostuvo que está segura que su desvinculación se debió a la condena de su padre en una causa por violación a los derechos humanos y no por pérdida de confianza como afirman desde la cartera.
Mientras la exdirectora alista acciones legales en caso de que no se le reincorpore al servicio, entre los parlamentarios del oficialismo se suman voces críticas al manejo del caso, que tiene al gobierno dando explicaciones hace casi una semana.
Isabel Amor acusa que fue despedida como directora de Sernameg Los Ríos tras 48 horas en el cargo por la condena de violaciones a los derechos humanos en contra de su padre.