Las medidas erráticas han provocado una incertidumbre comercial récord y un aumento de los volúmenes de importación de Estados Unidos, esto debido a posibles aumentos de los aranceles.
Esteban Polidura
12 mar 2025 11:50 AM
Las medidas erráticas han provocado una incertidumbre comercial récord y un aumento de los volúmenes de importación de Estados Unidos, esto debido a posibles aumentos de los aranceles.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha dejado claro que la UE “lamenta profundamente” las medidas de Estados Unidos, asegurando que este tipo de acciones sólo pueden dañar la economía.
En Chile el IPSA el IPSA cedió un 0,05% a 7.365,82 puntos, mientras que el dólar cerró con retrocesos, ante un nuevo impulso del cobre y a la espera de datos de relevancia en EEUU, durante estos días.
Donald Trump había anunciado que duplicaría los aranceles aduaneros sobre el acero y el aluminio canadienses que entrarán en vigor el miércoles, pasándolos del 25% al 50%. El presidente estadounidense reaccionaba así a la decisión de la provincia canadiense de Ontario de cobrar un recargo a las exportaciones de electricidad a tres estados norteamericanos.
Este martes, Trump había anunciado nuevos aranceles del 50% sobre el acero y el aluminio de Canadá, y además amenazó con “cerrar” su industria automotriz e insistió en que el país se convierta en el “estado 51″ de Estados Unidos. Esto desató una ola vendedora en los mercados.
El futuro primer ministro de Canadá, Mark Carney, prometió el martes que la respuesta de su país cuando tome el poder tendrá “un impacto máximo sobre Estados Unidos y un impacto mínimo en Canadá”.
En medio de la guerra arancelaria iniciada por el líder de la Casa Blanca, la nueva medida llega tras la respuesta de Canadá que la semana pasada anunció aranceles del 25% a su vecino país con "efecto inmediato".
El consumo de palta en Estados Unidos se ha cuadruplicado en las últimas décadas. ¿Por qué es tan famosa la palta en las comidas de los estadounidenses? ¿Cómo se verá afectado este producto, con la guerra comercial de Trump?
En la jornada, el presidente Donald Trump eximió de sus aranceles del 25% a los productos mexicanos y canadienses cubiertos por el acuerdo comercial de América del Norte. Pero eso no fue suficiente para alentar a las bolsas. En Europa, eso sí, cerraron al alza tras la decisión del Banco Central Europeo de reducir nuevamente la tasa de interés.
De acuerdo al Banco Central, el índice de incertidumbre económica en febrero subió 16% en relación a enero, llegando a 149,39 puntos. Si bien los expertos afirman que el principal factor que lo explica es el escenario internacional, el cierre fiscal 2024 también afectó este indicador.
“Detesto predecir cosas como esas”, le señaló a la cadena Fox News, que le consultó directamente sobre una posible recesión en la economía estadounidense en 2025.
Las siete primeras semanas de Donald Trump en su segundo rodeo por la Casa Blanca se podrían comparar con un vendaval político. El republicano, que por segunda vez se convirtió en el Presidente de Estados Unidos tras una administración demócrata de Joe Biden, llegó con la experiencia en los hombros de cómo gobernar, y rápidamente se puso manos a la obra: a la fecha, ha firmado 76 órdenes ejecutivas (OE), además de una batería de medidas, memorándum y proclamaciones en numerosos ámbitos que han afectado al mundo entero.
Los primeros movimientos diplomáticos de Donald Trump en la Casa Blanca han ido lentamente beneficiando a Moscú y no a Europa, su aliado histórico. Una votación que no condenó a Rusia en la ONU, el encontrón con Zelensky y, más recientemente, las dudas sobre el futuro de la OTAN: el mensaje del Presidente republicano es que el Viejo Continente tendrá que aprender a defenderse solo.
Tanto las autoridades como los representantes del sector privado, indicaron que es clave diversificar los mercados, para fortalecer la competitividad del sector.
Anticiparon que “si lo que EEUU quiere es una guerra, ya sea una arancelaria, una guerra comercial o cualquier otro tipo de guerra, estamos listos para luchar”.