Etiqueta: Arquitectura
Bajo la premisa de que la noche no es lo contrario del día en las urbes, la edición 24 Nocturno Urbano de la revista especializada Materia Arquitectura, de la U. San Sebastián, reúne a destacados arquitectos, urbanistas y académicos de renombre mundial, para explorar la vida nocturna en el entorno urbano, repensando los espacios construidos en otros contextos y la introspección de la intimidad. En este artículo, el arquitecto catalán David Caralt, editor invitado radicado en Concepción hace un recorrido por los contenidos de la publicación.
El Premio Nacional de Arquitectura encabezó las obras realizadas en Televisión Nacional de Chile (2000-2002 primera etapa y 2005), la Estaciones de metro Tobalaba y Quinta Normal, Cumming y Libertad, de Línea 5, entre otros proyectos.
Chile también figura en el listado, el cual destaca aspectos como la naturaleza, lo cultural y la gastronomía, entre otros puntos de interés para los viajeros.
Ubicado a 46 kilómetros al sureste de Puerto Montt y considerado la puerta de entrada a la majestuosa Patagonia chilena, el Parque Nacional Alerce Andino muestra una nueva cara a quienes lo visitan y gozan de la naturaleza profunda del sur de Chile. Un sistema constructivo de pasarelas desarmables de madera y una aplicación que incluye realidad aumentada para informar de sus senderos, fauna y flora, forman parte del plan de conservación, gracias a la colaboración entre entidades como CONAF, el Gobierno Regional, Rewilding Chile y la U. San Sebastián.
La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y el Colegio de Arquitectos manifestaron su repudio por situación que habría enfrentado Lorenzo Berg. Municipio señaló que fue retirado del recinto tras golpear a trabajadores.
El pasado sábado, Talca organizó el primer Festival del Completo, donde se habría roto el récord del completo más largo del mundo. No obstante, la forma de hacerlo descolocó a varios internautas, quienes se rieron del hito talquino.
Graciela Silvestri y Adrian Gorelik presentarán sus nuevos libros en diálogo con el Premio Nacional de Arquitectura Fernando Pérez Oyarzún. Esto el próximo martes 5 de diciembre, a las 18.00 horas.
Formando para crear Mirar la gran urbe desde el barrio: cómo rescatar la calidad de vida en Santiago
En poco más de dos siglos, la capital de Chile perdió su aspecto “soñoliento y aldeano”, hasta transformarse en una conurbación donde conviven, trabajan y se desplazan ocho millones de personas. Aunque durante siglos ha contado con la visión de autoridades y urbanistas que han velado por un crecimiento armónico, hoy -como acusa el gobernador de la Región Metropolitana- Claudio Orrego hay falta de visión “del Santiago que queremos”, que sea compartida por distintos actores y gestionada por una autoridad con atribuciones. En esta nota, arquitectos, estudios y la historia aportan para entender qué se hizo y qué se puede hacer para rescatar nuestra capital.
El proyecto desarrollado por Atrium Ljungberg, será construido en Estocolmo desde 2025, y abarcará un total de 250 mil metros cuadrados, contará con 7 mil oficinas y 2 mil viviendas, con la finalidad de marcar un hito en la arquitectura sustentable.
Además de la ampliamente comentada transformación de Plaza Italia, Nueva Alameda contempla otros cuatro proyectos que prometen cambios positivos en la capital.
En los puestos más altos del listado se encuentran desde ciudades asiáticas hasta otras de América. Revisa acá el ránking completo.