Entre el 6 y el 23 de septiembre -con funciones de miércoles a sábado- se presenta en el Teatro Nacional Chileno (Morandé 25) la obra “El taller”, escrita por Nona Fernández y dirigida por Marcelo Leonart (La Pieza Oscura).
5 sep 2023 12:58 PM
Entre el 6 y el 23 de septiembre -con funciones de miércoles a sábado- se presenta en el Teatro Nacional Chileno (Morandé 25) la obra “El taller”, escrita por Nona Fernández y dirigida por Marcelo Leonart (La Pieza Oscura).
En su primera entrevista tras asumir la dirección ejecutiva, el compositor y gestor se explaya con Culto sobre los ejes que busca imprimir a su gestión. En su opinión, se debe volver a enfatizar la labor formativa de la orquesta, declina hablar de la polémica salida de su antecesor, Miguel Farías y señala que ya se reunió con el sindicato de trabajadores, quienes le plantearon algunas inquietudes. Pese a todo, es optimista. “Hay un ánimo muy bueno”, asegura.
A 10 años de desaparecer sin dejar rastro, la historia del malogrado vuelo con 239 pasajeros a bordo revive con All right. Good night, el montaje del colectivo alemán Rimini Protokoll que se estrena en Chile en la próxima edición del Festival Internacional Teatro a Mil, presentado por Fundación Teatro a Mil y Escondida | BHP.
Con la dirección de Claudia Pérez, la obra se volverá a presentar el próximo 28 de septiembre con funciones que se extenderán hasta el 21 de octubre. En el elenco están los jóvenes actores Daniela Gala Muñoz Pérez, Pascale Zelaya Charo, Catalina Gallardo Velasco, Enzo Gnecco Loyola y Manuel Castro Volpato.
Compositor, académico, gestor cultural y director del ensamble, Aranda ocupa el lugar que dejó Miguel Farías, quien se encontraba en régimen de teletrabajo tras denuncias de desvinculaciones realizadas de manera "imprevista y sin previa consulta al directorio”. El nombramiento se realizó tras una reunión extraordinaria del directorio de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile.
“Plegaria para Víctor Jara” es el nombre del trabajo unipersonal realizado por elactor Érico Vera, en el que recorre algunas facetas de la vida del artista nacional, en una ficción que se inicia cuando el cantautor es apresado, previo a su asesinato. Se presentará entre el 31 de agosto al 15 de septiembre.
El Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile inaugura su segundo periodo de exhibiciones 2023 en su sede de Quinta Normal, el próximo viernes 8 de septiembre a partir de las 18h. En la ocasión, abrirán muestras con énfasis en la memoria, el registro documental y el carácter del arte como testimonio para proponer conversaciones en el presente, en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado.
Como parte de las actividades de conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado la primera exposición individual de la fotógrafa Mariela Rivera, muestra momentos inéditos de nuestra historia reciente, acontecimientos sociales, políticos y personales inmortalizados desde la resistencia y los afectos.
A 35 años desde su primer estreno, la obra que se ha convertido en un nuevo clásico del teatro chileno sale de Santiago para llevar a otros puntos del país la idea original de Andrés Pérez Araya. En la isla, se hará una función gratuita el próximo 30 de septiembre, mientras que en el sur, la función será el 9 de diciembre.
Con dos únicas funciones agendadas para el próximo jueves 31 de agosto se presentará “Proyecto Villa”, que rememora cómo casas residenciales fueron usadas como sitios de tortura durante la dictadura cívico-militar.
La destacada artista visual y poeta es la flamante ganadora del Premio Nacional de Artes Plásticas. En charla con Culto, desmenuza su carrera, la inspiración precolombina de su obra, además de referirse a la Inteligencia Artificial y sus recuerdos del golpe.
El hombre tras La batalla de Chile, sucede a Joan Turner como ganador. Obtiene un diploma, una suma cercana a los 23 millones de pesos; y una pensión vitalicia mensual.
El montaje de la compañía La Calderona se presentará en Teatro Zoco este sábado 26 y domingo 27 de agosto a las 12.00 h. Las entradas están a la venta en Punto Ticket.
La nueva titular del ministerio de las Culturas comenzó su gestión reuniéndose con algunos de los gremios de funcionarios. Saludó, vía telemática a la asamblea nacional de Anfucultura, la que le expresó sus deseos de avanzar en el protocolo de Fortalecimiento Institucional. También tomó contacto con representantes movilizados del Bafona a fin de escuchar sus demandas, aunque se espera que se reúna con ellos en otro momento.
La propuesta diseñada por la artista y arquitecta chilena fue la elegida para levantar un espacio que tributa a los funcionarios de la organización humanitaria que han perdido la vida en servicio. El proyecto se emplazará en la icónica sede de la organización y propone un rescate de los elementos territoriales, paisajísticos y rituales que ya han sido levantados por los propios familiares de las víctimas.