Luis Larrain
10 dic 2021 09:01 PM
La alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos exigió la liberación inmediata de la Nobel de la Paz, sumándose a la condena internacional contra la medida impuesta por el régimen militar de Myanmar.
De visita en nuestro país, el líder opositor venezolano dice a La Tercera que “el rumbo que tome la Constituyente en Chile va a depender mucho de quién gane las elecciones presidenciales”.
A través de un comunicado el organismo dio a conocer su postura de cara a la segunda vuelta del 19 de diciembre. La misiva se convierte en el primer gesto desde el entorno de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU al abanderado de Apruebo Dignidad.
El ministro del Interior fue consultado sobre si, como gobierno, esperaban que durante su estadía en Chile la expresidenta se abstuviera de “involucrarse” en la contienda presidencial, considerando que el 19 de diciembre se realizará la segunda vuelta entre Gabriel Boric (Apruebo Dignidad) y José Antonio Kast (Frente Social Cristiano).
Tras una compleja relación de más de 33 años que parecía inquebrantable, en las próximas semanas ambos partidos podrían tomar caminos separados. Elizalde comprometió de inmediato el apoyo socialista en segunda vuelta, lo que podría allanar el camino para ser parte de un futuro gobierno frenteamplista. La DC, en tanto, se prepara para definir su postura ante el balotaje, en medio de voces que piden ser oposición a un eventual gobierno de Apruebo Dignidad.
En marzo, un mes antes de la primera vuelta en Perú, un tercio del electorado figuraba como indeciso, misma proporción que se registra hoy en Chile. En ese mismo momento, al menos cinco candidatos peruanos tenían opción de pasar al balotaje, mientras que en Chile la carrera presidencial está abierta entre cuatro abanderados. A esto se suma la sensación de que todo se definirá en la última semana de campaña, tal como suele ocurrir en el vecino país.
La alta comisionada hizo un llamado “a la plena liberación de todas las personas detenidas arbitrariamente” en Venezuela. Además, advirtió que la violación de las garantías fundamentales en Nicaragua “se ha agudizado de manera alarmante”.
A 28 años de su estreno, con una convención a la medida de Frei ante Lagos, muchas historias han ido cimentando el camino de las elecciones de este domingo. La emblemática disputa Lagos-Zaldívar en 1999 y la lucha -voto a voto- entre Allamand y Longueira en 2013 son, según los expertos, las más relevantes.
El director ejecutivo de Human Rights Watch para las Américas, José Miguel Vivanco, aseguró que la exmandataria “no se ha pronunciado sobre violaciones de DD.HH. en Cuba desde que asumió como alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos”.
El gobierno de Benjamin Netanyahu dijo que no cooperará con la investigación, que también está autorizada para cubrir eventos en Jerusalén.
La exPresidenta y Alta Comisionada para los DD.HH. de la ONU manifestó su "alegría" por los comicios llevados a cabo el fin de semana en Chile.