Si bien los bancos europeos son los más expuestos al país, los bancos estadounidenses aún tienen una exposición significativa, con un total de US$ 14,7 mil millones según datos del Banco de Pagos Internacionales.
10 mar 2022 03:02 PM
Si bien los bancos europeos son los más expuestos al país, los bancos estadounidenses aún tienen una exposición significativa, con un total de US$ 14,7 mil millones según datos del Banco de Pagos Internacionales.
Hace décadas que los bancos están obligados a supervisar de cerca y guardar las comunicaciones comerciales de sus empleados, pero la proliferación de la tecnología móvil y las aplicaciones de mensajería ha complicado la tarea
Respecto de las expectativas de Banco de Chile para este 2022, el presidente de la entidad señaló que “la reconstrucción de fundamentos del país, entre ellos retomar la sostenibilidad fiscal, reducir la alta tasa de inflación y retirar gradualmente los altos niveles de liquidez, implicarán una moderación en el crecimiento y empleo durante los próximos años".
En cuanto a las ganancias atribuibles a los propietarios estas fueron de $411.626 millones en el primer mes de este año. El Banco de Chile se queda a la cabeza con utilidades por $90.945 millones, seguido por Banco Santander con $76.789 millones.
El presidente del gremio señaló que, para volver a los bajos niveles observados hace algún tiempo y a los plazos de préstamos a 30 años, se requiere de mucho trabajo y poder reconstruir el ahorro a largo plazo en el país, junto con una mayor certidumbre en el contexto económico y político. Detalló que probablemente la tasa promedio de créditos hipotecarios en 2022 va a ser superior a la del año 2021.
Una fuerte recuperación frente a las pérdidas por US$ 9.800 millones en 2020, debido a la pandemia.
Esto, al hacer una comparación del segundo semestre de 2021 versus el primer semestre del año pasado. En ese periodo, los fraudes reportados en tarjetas de débito bajaron 25%, en transferencias electrónicas disminuyeron casi 66%, y en cajeros retrocedieron 25%. Pero en tarjetas de crédito hubo un alza de 17,5%.
“Intermediación Financiera y Banca Central en Chile”, se llama el documento que presenta una caracterización del funcionamiento del sector bancario y sus implicancias desde una perspectiva empírica. Entre las principales conclusiones, se menciona que un sector bancario desarrollado, competitivo e inclusivo, asociado a un mercado financiero profundo y a un contexto de solidez institucional, contribuyen al crecimiento y a la productividad.
La entidad reforzó el llamado a preferir transferencias electrónicas, tarjetas de debito y crédito y pagos móviles en lugar de visitas a las sucursales físicas.
Ambos gremios había concordado en una acuerdo marco donde se establecerían aspectos generales que luego debían ser acordados de foma bilateral entre cada entidad financiera. Sin embargo, eventuales indemnizaciones por responsabilidad en la vulneración de los datos está echando por tierra las conversaciones.
Según sus planes de crecimiento, se espera que en un plazo de 3 a 5 años la operación en Colombia represente alrededor de un 20% de los activos consolidados de Banco BTG Pactual Chile.
Asume como Gerente de Banking and Corporate Finance.
Los depósitos de personas naturales en moneda extranjera aún son un proporción menor respecto del total de estos instrumentos, pero desde los bancos comentan que ha subido el número de cuentas por parte de individuos no empresas, y que el crecimiento de las cuentas corrientes en dólares llevará a un incremento de los depósitos en la divisa.
A nivel país a octubre -último dato disponible- habían 142 oficinas bancarias menos que el año previo, totalizando 1.758. La baja se ha producido en medio de una exposición del uso de los canales digitales por parte de los clientes bancarios, lo que explica el nuevo foco que la industria tiene en materia de atención a clientes.
El Global Banking Annual Review 2021, elaborado por la consultora, apunta que los especialistas en pagos, las bolsas y algunas firmas de valores capturaron más del 50% de los US$ 1,9 billones (millones de millones) en capitalización de mercado que la industria agregó en 2020.