La ABIF reportó que las tres carteras de crédito bajaron su ritmo de expansión en enero: los créditos hipotecarios crecieron 5% en doce meses, la cartera comercial registró un avance de 1%, y en consumo la caída fue de 17,4%.
25 feb 2021 04:52 PM
La ABIF reportó que las tres carteras de crédito bajaron su ritmo de expansión en enero: los créditos hipotecarios crecieron 5% en doce meses, la cartera comercial registró un avance de 1%, y en consumo la caída fue de 17,4%.
“Estoy muy concentrado en el hecho de que no quiero que otra clase de jóvenes llegue a Goldman Sachs en el verano a trabajar de forma remota”, dijo David Solomon.
Se acordó un bono de término de conflicto que va entre $1.415.000 y $8.850.000, de forma escalonada, dependiendo de la antigüedad del trabajador en la empresa. También hay mayores beneficios en sala cuna, jardín infantil, bono de invierno, bono de vacaciones, el fondo de becas, entre otros.
El gerente general de la Asociación de Bancos valora los avances que hubo en el proceso de consulta de las normativas, pero menciona que de todas maneras la CMF fue más estricta que parámetros internacionales en algunos puntos. Estima que esas desviaciones significan un capital adicional de unos US$3.300 millones. Pero la banca tiene holguras de capital, por lo que en el total, para poner en marcha Basilea III necesitarán un monto menor.
Entre ellos, se pedirá un aumento de $60.000 brutos en el sueldo base de todos los trabajadores; un bono de término de negociación de $4,5 millones brutos; un incremento en los bonos de Navidad, invierno, Fiestas Patrias; y un préstamo blando de $4 millones brutos sin restricciones de riesgo, entre otros.
Los procesos de transformación digital en la banca se aceleraron el año pasado y fueron varios los que lanzaron nuevos productos, como cuentas digitales. Así ocurrió, por ejemplo, en el caso de Banco de Chile y Santander. Otros como BancoEstado y Scotiabank planean hacerlo pronto.
Incluso más de 20% subieron en algunos casos los clientes digitales de los bancos en 2020, en parte por las restricciones de movilidad, pero también motivado por temas puntuales como el retiro del 10% de las AFP. En las ventas de la banca, sobresalió el uso de canales digitales cuando se trata de las tarjetas, inversiones, créditos Fogape, y también hubo un fuerte crecimiento en transferencias electrónicas, entre otros.
En la institución de capitales españoles están en plena negociación y esperan cerrarla este mes. En tanto, el gerente general de Banco de Chile envió una carta el viernes pasado al sindicato para empezar el proceso de conversaciones el 22 de febrero.
De los créditos reprogramados, ya terminó el plazo de gracia del 92% del monto que refinanció la entidad, y solo el 1% registró retraso en los pagos. En el caso de las pymes las cifras son incluso mejores, ya que terminó el periodo de gracia de la mitad de los montos que ha otorgado Santander con Fogape, y solo el 0,4% está atrasado.
En la Región Metropolitana, el Ministerio Público derivó 1.960 instrucciones a la policía durante el año pasado. Las denuncias recibidas por estos fraudes directamente por la PDI cayeron 72%: solo fueron 9 en 2020.
Por otro lado, los ejecutivos ven que las colocaciones de la banca van a crecer entre 4,5% y 6% este año. Pero en la cartera comercial no ven que vaya a haber el mismo dinamismo que se registró en 2020 con el primer programa de Fogape.
Con todo, la entidad detectó en el segundo semestre “signos de recuperación” en el margen de intereses y los ingresos por comisiones.
La entidad financiera controlada por capitales canadienses cumplió 30 años de presencia en nuestro país, donde a punta de compras de otros bancos y también crecimiento orgánico se consolidó como uno de los principales cinco jugadores del mercado. Este año esperan vender tarjetas de créditos y ofrecer productos hipotecarios de manera digital, además de asociarse con otros bancos para crear una nueva plataforma de pagos que le compita a Mach de Bci.
El resultado atribuible a los propietarios fue de $1.179.315 millones (unos US$1.590 millones), lo que significa una baja de 55% versus 2019. En tanto, la cartera con morosidad de 90 días o más sobre el total de colocaciones finalizó diciembre en 1,58%, su menor nivel desde que hay registro comparable (2011).
Más de $13 mil millones en deudas y sus grandes acreedores son la banca liderada por Banco Santander y Scotiabank. En el listado también figura la Tesorería General de La República con cuantiosos impuestos impagos. En sus presentaciones, las tres sociedades que operan la cadena detallaron el deterioro de sus finanzas debido al "estallido social", cuestión que se agravó con la pandemia y las restricciones de movilidad que impuso la autoridad.