Este nuevo servicio estará operativo a partir de marzo cuando se terminen de completar los últimos trámites y auditorías solicitadas.
27 ene 2021 11:13 AM
Este nuevo servicio estará operativo a partir de marzo cuando se terminen de completar los últimos trámites y auditorías solicitadas.
La banca dio a conocer las primeras cifras desde que se puso en marcha la llamada ley de fraude con tarjetas, que en realidad abarca fraudes en todos los medios de pago. ¿El resultado? Fueron 165 mil los usuarios que en el segundo semestre de 2020 reportaron haber sido afectados por fraudes, por $54.000 millones, unos US$73 millones.
La Comisión Mixta que discute el proyecto de agentes de mercado, aprobó una indicación que señala que cuando se cobra interés moratorio, no puede haber anatocismo, es decir, cobrar intereses sobre los intereses de mora.
Mientras JPMorgan, el banco más grande de Estados Unidos, mantuvo sin cambios la compensación total de su director ejectuvo, quedando en segundo lugar.
La institución reportó que sus ganancias netas aumentaron a US$ 4.360 millones en el trimestre finalizado el 31 de diciembre.
La entidad informó una caída del 13% en los ingresos de la banca de consumo a US$ 8.200 millones, citando tasas más bajas y una caída en la actividad de las tarjetas de crédito.
El banco salió a poner paños fríos frente a las múltiples críticas que surgieron debido a que circulaba información indicando que los usuarios que tenían tarjetas antiguas debían cambiarlas por una con chip, de lo contrario serían desactivadas.
La iniciativa fue aprobada por 38 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención. Si la Cámara lo aprueba tal cual, será despachado del Congreso, de lo contrario tendrá que ir a Comisión Mixta.
Banco de Chile, Santander, BCI e Itaú publicaron sus resultados preliminares para diciembre de 2020.
El ente emisor anunció un programa de compra de divisas por US$ 12.000 millones.
El proyecto establece que las obligaciones de pago de tasa de intercambio por transacciones nacionales con tarjetas de pago, entre emisores y operadores de tarjetas de pago, estarán sujetas a límites.
Citigroup, Bank of America, BlackRock, Coca-Cola, Facebook y Microsoft se cuentan entre las firmas que están tomando determinación de esta naturaleza. Aunque los legisladores que apoyaron la tesis de fraude electoral son los más afectados, las represalias son generalizadas.
La propuesta es que sea tasa de política monetaria más 7,2% anual, versus el proyecto que aprobaron los diputados que fue de TPM más 4%. Parte de los senadores de oposición apoyarían para que puedan acceder más pymes.
De Tezanos Pinto, afirmó que “pudimos conversar sobre el importante rol que tiene BancoEstado en el pago de beneficios sociales a millones de chilenos, así como la relevante participación en la asignación de créditos para la reactivación que cumpliremos en estos tiempos”.
Entre diciembre y enero, el sistema realizó US$840 millones en provisiones adicionales, totalizando casi US$2.000 millones en este ítem, a pesar de los bajos niveles de impagos. Esto da una señal de precaución ante este año.