“Las futuras decisiones del Consejo de Gobierno garantizarán que los tipos de interés oficiales del BCE se fijen en niveles suficientemente restrictivos”, declaró el BCE tras subir la tasa.
27 jul 2023 08:48 AM
“Las futuras decisiones del Consejo de Gobierno garantizarán que los tipos de interés oficiales del BCE se fijen en niveles suficientemente restrictivos”, declaró el BCE tras subir la tasa.
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, no descartó nuevas alzas de tasas en reuniones consecutivas de la Fed, mientras que la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, consolidó las expectativas de una novena alza en la zona euro en julio.
El FMI estimó que los bancos centrales, incluido el BCE, deben seguir comprometidos con la lucha contra la inflación a pesar de los riesgos de un crecimiento económico más débil.
La moneda de Estados Unidos en Chile cayó del soporte de los $800 y anotó tres jornadas consecutivas al la baja.
Christine Lagarde advirtió sobre el efecto de los costos laborales sobre la inflación, luego que la entidad elevara las tasas de interés por octava vez consecutiva.
“La inflación ha disminuido, pero se prevé que siga siendo demasiado alta durante demasiado tiempo”, dijo el Banco Central Europeo tras subir la tasa de interés.
Ante el seguimiento sobre la liquidez de los banco en Europa, el BCE podría endurecer los requisitos para algunas entidades
“Unos pensaban que era apropiado subir 50 puntos básicos y otros 25, pero no escuché a nadie pedir cero”, dijo la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde.
El Banco Central Europeo volvió a subir la tasa de interés por séptima vez consecutiva y se ubicó en su nivel más alto desde octubre de 2008. Sin embargo, el alza de la tasa fue más moderada que en el pasado.
“Si persiste el escenario de referencia subyacente a las proyecciones macroeconómicas elaboradas por los expertos del BCE de marzo, será apropiado elevar aún más las tasas”, dijo el economista jefe del Banco Central Europeo (BCE), el irlandés Philip Lane.
Las principales bolsas del mundo cerraron la semana en rojo con los bancos con caídas de dos dígitos, a pesar de las señales de calma que han enviado las autoridades. En Wall Street el S&P500 cayó sobre 4% respecto a la semana anterior y en Chile el IPSAretrocedió 5,22% en el mismo período.
En febrero los precios aumentaron 0,8% acumulando en doce meses un incremento de 8,5%, según reportó Eurostat.
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, sostuvo que "los bancos de la zona euro están en una posición mucho, mucho más fuerte que en 2008″.
Los precios en los 20 países que comparten el euro subieron 8,5% en febrero frente a igual mes de 2022,
La inflación se acrecentó de manera repentina durante este mes en Francia y España, donde esta subió del 7% al 7,2% y del 5,9% al 6,1% respectivamente.