La compañía a diciembre de 2023 registró un aumento marginal de sus ganancias (menos de un 1%), pasando de $221.664 millones a $223.818 millones.
Paulina Ortega
1 mar 2024 07:50 PM
La compañía a diciembre de 2023 registró un aumento marginal de sus ganancias (menos de un 1%), pasando de $221.664 millones a $223.818 millones.
En 2023, Pasur repartió US$62,5 millones, CMPC US$210,5 millones, Colbún US$309 millones, y Bicecorp US$ 96 millones. Es decir que la holding financiera, por entrega de dividendos, es la tercera.
De 23 a 17 bancos ha pasado el sistema financiero local entre 2013 y este año, lo que podría reducirse de concretarse la fusión entre Grupo Security y Bicecorp. El proceso de consolidación de la industria estaría siendo empujado por las crecientes regulaciones a partir de la crisis subprime.
Según la agencia, la unión de ambos conglomerados podría mejorar el perfil de negocios y de riesgo de las entidades fusionadas, sin deteriorar de manera significativa el perfil financiero resultante.
El nuevo grupo financiero tendrá un valor de US$3.130 millones y será controlado por el grupo Matte, quienes tendrán el 68% de la entidad integrada. Los socios del Security tendrán el 32% de las acciones y tres asientos en un directorio de nueve integrantes. El acuerdo implica que Bicecorp y Forestal O’Higgins lanzarán una OPA por el 100% de las acciones de Grupo Security, donde un 20% de las acciones serán pagadas en efectivo y el restante 80% con un canje de acciones.
Las compañías continúan mejorando sus beneficios y la cartera conjunta de Tanner, Santander Consumer, Forum, GMAC y Bicecorp supera los US$4.800 millones.
El presidente del directorio de Bicecorp destacó los resultados de la compañía durante un "complejo" 2021.
Respecto del proceso constituyente, el empresario señaló en la memoria 2020 de Bicecorp, que "esperamos que se generen los espacios de diálogo político necesarios para la fluidez de este proceso, de tal manera de abordar las brechas y desafíos que se hicieron evidentes durante el último tiempo”.
Las utilidades a marzo fueron impactadas principalmente por sus filiales Banco Bice y Bice Vida. En el caso de la primera, las ganancias cayeron 28% por el crecimiento del gasto de provisiones. En la segunda, la baja de 88% de las utilidades se produjo principalmente por el menor resultado de sus inversiones en renta variable.
Las compañías mostraron preocupación por el alza de impuestos a los alcoholes, el consumo local y la burocracia, entre otros factores.
El gerente general del holding financiero, Juan Eduardo Correa, no se aventuró a ahondar sobre la norma dado que recién se está discutiendo, pero prevé que va primar el sentido común.
La operación se concretó por un valor de UF 5,1 millones, equivalentes a US$ 214 millones.
La eventual venta a Zurich de su negocio de seguros de vida individuales y colectivos, excluye dicho segmento porque el grupo busca crecer en esta área.
El cierre de la transacción aún esta sujeto a condiciones tales como la aprobación de la Comisión para el Mercado Financiero, y de la Fiscalía Nacional Económica.
Operación implica el desembolso de unos US$ 233 millones, y abarca el 42% del negocio de Seguros de Vida en Chile del grupo colombiano.