Más y mejor infraestructura para ciclistas, límites más bajos de velocidad para autos y menos tráfico en áreas residenciales son algunas de las medidas tomadas en estos lugares.
27 nov 2020 08:42 PM
Más y mejor infraestructura para ciclistas, límites más bajos de velocidad para autos y menos tráfico en áreas residenciales son algunas de las medidas tomadas en estos lugares.
La pandemia y el peligro de contagio en el transporte público hizo que además de los autos, ahora muchos consideraran la adquisición de motos, scooters y bicicletas, entre otros. Sin embargo, expertos señalan que la saturación de vehículos en una ciudad poco preparada nos llevará directo al colapso.
Lamentablemente, las muertes de ciclistas atropellados han aumentado este año, tragedias que llaman a mejorar con urgencia la infraestructura y la educación vial en Chile. A pesar de esto, pedalear no deja de ser un método eficiente y sano, sobre todo en pandemia, para moverse por la urbe. Dos expertos dan sus recomendaciones para evitar los riesgos y promover la convivencia.
Después de buscar, comparar y chequear cientos de productos y precios, estos son los mejores descuentos en artículos deportivos y de actividades al aire libre que encontramos durante estos días de rebajas online.
Ni tan robusta como la de montaña ni tan frágil como la rutera: la híbrida, que es justamente una fusión entre las dos anteriores, apareció hace algunos años y se convirtió en una gran opción para quienes se transportan pedaleando.
Se podrá ingresar al lugar por sus cuatro accesos, de lunes a viernes, de 10.00 a 18.00 horas. Se controlarán las medidas de seguridad en las entradas.
El retorno a una vida sin confinamiento abre la interrogante sobre cuál alternativa será más masiva. Seguridad y evitar contagios en el caso de usar auto o seguridad y facilidades para atraer a quienes aún no usan bicicleta, es lo que se definirá su respuesta.
En época de pandemia, pedalear aparece no solo como una solución para hacer ejercicio, sino en fundamental para evitar contagios al movilizarse. Así lo han entendido en el resto del mundo.
A partir de este lunes los usuarios podrán subirse a una de las bicis rojas de Jump que estarán repartidas en la comuna de Las Condes.
"Jump" se encuentra disponible desde hoy y sólo en la comuna de Las Condes. Su costo es de 150 pesos el minuto. Según Uber, Santiago es la primera ciudad de Sudamérica y la número 32 del mundo en contar con este servicio de micromovilidad.
En Holanda ya empezaron a darle frente al acelerado crecimiento de los centros urbanos. Para descongestionar, ellos prefieren desconcentrar la densidad vehícular incentivando el uso de la bicicleta y el transporte público con un plan integral.
Hay gente que se pregunta por qué furiosos y no felices. No es que el ciclista esté enojado, sino que tiene furia de coraje, de garra, de pasión, de ponerle empeño a la bicicleta y pedalear hasta el final. De estar en la calle y hacer ciudad. Eso es lo que hace al ciclista al final del día. Por eso es Furiosos Ciclistas y no Ciclistas Furiosos.
Especialistas explican que se puede generar un cambio definitivo en las formas de transporte en la ciudad.
Encontramos los mejores datos.
La carrera tiene una distancia total de 347 kilómetros, dividida en cinco etapas: comienza en la ciudad de Davos y finaliza en Lanzerheide. En la versión de este año participaron 153 ciclistas, el número más alto desde su priemra edición en 2014.