Además de la volatilidad por el proceso de reestructuración, el banco de inversión destaca los riesgos vinculados al tipo de cambio, precios del petróleo y el desempeño de la demanda en el futuro.
11 sep 2020 05:50 PM
Además de la volatilidad por el proceso de reestructuración, el banco de inversión destaca los riesgos vinculados al tipo de cambio, precios del petróleo y el desempeño de la demanda en el futuro.
La bolsa determinó retrasar el inicio de las operaciones de la aerolínea con el objetivo de que el mercado tomara conocimiento del hecho esencial de ayer.
En lo que va de las operaciones de hoy, los papeles de la compañía suben 0,24%, mientras el IPSA retrocede 1,46%.
Analistas creen que los precios actuales ya incorporan la aprobación para una nueva Constitución.
El peso fue la cuarta moneda que más se depreció y el IPSA fue la tercera bolsa que más bajó.
En plena pandemia, el corretaje bursátil es uno de los pocos sectores que no se ha desplomado. Sus ganancias cerraron planas en el primer semestre. Si bien están bajo presión, hoy se están adecuando a la realidad. Las entidades adaptan las comunicaciones con sus clientes a las nuevas tecnologías, pero también aceleran los procesos de automatización. A la larga, prevén menos trabajadores y más robotización.
Mientras los activos financieros vivían sus momentos más críticos por la crisis del coronavirus, el 9 de marzo las sociedades cascadas citaron a sus accionistas para votar un aumento de capital.
JP Morgan estima una limitada capacidad de alza en la oferta de hierro en la región.
Si bien las estimaciones indican que los efectos serían transitorios, algunas acciones representan atractivos puntos de entrada. Además, la inyección de recursos coincide con el proceso gradual de desconfinamiento, lo cual entrega mayor soporte para el sector cíclico.
El IGPA acumula un retroceso de 13,8% en 2020
Los papeles de la firma subieron 9,93% a $1.472, con lo que anotaron su mayor nivel desde el 9 de junio.
El índice Ipsa, de las principales acciones de la Bolsa de Santiago, cerró con un aumento de 0,77% a 4.014,83 puntos.
Tras iniciar la jornada con pérdidas, el índice IPSA cerró con un alza de 1,48% a 3.944,91 puntos,
El índice IPSA, el principal indicador de la bolsa local, retrocedió 1,76% a 3.924,61 puntos.
En la jornada, la Bolsa de Santiago cayó 1,16%.