El índice IPSA, de las principales acciones que se transan en la Bolsa de Comercio de Santiago, subió 0,74% a 5.996,24 puntos, anotando ganancias por tercera jornada consecutiva.
11 jul 2023 04:16 PM
El índice IPSA, de las principales acciones que se transan en la Bolsa de Comercio de Santiago, subió 0,74% a 5.996,24 puntos, anotando ganancias por tercera jornada consecutiva.
Durante las últimas semanas, entre las 16:30 y las 18:30 horas, las intermediarias han estado realizando testeos a los sistemas que conectarán a la Bolsa de Santiago y a la Electrónica. Este jueves se realizó una prueba que por primera vez llevó a interactuar en un ambiente simulado a varias de las corredoras más grandes del mercado. Sin embargo, a pesar de la interconexión, podría seguir ocurriendo que el precio de una acción varíe entre ambas bolsas.
La nueva compañía sigue progresando en los pasos que terminarán por dar forma a la Holding Regional, como son la realización de la junta extraordinaria de accionistas y la definición del primer directorio.
Juan Andrés Camus señala que tras los resultados, "más que esperar que (el gobierno) vaya a moderar sus propuestas, creo que no van a tener los votos en el Congreso para poder hacer cambios tan sustantivos como los que estaban proponiendo". Pero enfatiza que es necesaria una reforma tributaria y avanzar hacia una reforma de pensiones.
Al cierre de la jornada, el papel de AFP Provida subió 14,16%, Habitat se empinó 9,29%, seguida por Aguas-A con 7,45%, IAM que registra un alza de 6,17% y Colbún 4,85%. SQM-B subió 2,62%.
Para noviembre del año pasado, las AFP tenían el 48,1% de los fondos de pensiones en renta fija nacional ($73.402.292 millones), cifra cercana al 50,5% que tenían en septiembre de 2019, un mes antes del estallido social ($79.653.472 millones).
Sólo 6 de las 20 intermediarias del mercado registraron una caída en sus beneficios, mientras que ninguna anotó pérdidas, una mejora sobre las 6 firmas que vieron números rojos en los primeros nueve meses de 2021.
Para el Fisco, el costo de la reforma podría llegar al 1% del PIB, mientras que la entidad pública que estará a cargo de la administración de las cuentas será financiada por el Estado, y el proyecto de ley ingresará por la Cámara de Diputados. Esos son algunos de los detalles que durante el jueves entregaron diversas autoridades del gobierno.
"La Bolsa sin duda alguna adhiere a la búsqueda de mecanismos que permiten financiar un estado que debe cubrir demandas sociales urgentes. Pero al mismo tiempo que se trate de una reforma que no ponga en riesgo un elemento central de nuestra economía", dijo Juan Andrés Camus.
En 2022 las transacciones de acciones extranjeras cayó 40% en la Bolsa de Santiago, y 53% en la Bolsa Electrónica.
Las sanciones de la Cámara de Compensación y Liquidación de Valores son de montos pequeños, pero el número es significativo. En septiembre ocurrió el mayor número mensual de multas con 13 casos, en agosto fueron 7, 2 en julio, 1 en junio y otra en mayo, mientras que para abril, marzo, febrero y enero el número llegó a 3 en cada mes.
Desde la semana pasada los papeles de la aerolínea han subido de forma inesperada y sin explicación. Una serie de operaciones realizadas por clientes llevó de forma inédita a que las intermediarias debieran salir a comprar para cubrir las posiciones de los inversionistas.
Este viernes el selectivo trepó 4,53%, el máximo incremento desde noviembre, y terminó por sobre los 5.600 puntos. En dólares, fue el índice que anotó la mayor subida en el mundo.
Ante el IPC de julio, los operadores recortaron sus apuestas a una tercera subida consecutiva de 75 puntos básicos de las tasas de interés en septiembre por parte de la Reserva Federal de EE.UU.
Por su parte, la Bolsa de Santiago también se contagió del pesimismo internacional.