En 2022 las transacciones de acciones extranjeras cayó 40% en la Bolsa de Santiago, y 53% en la Bolsa Electrónica.
12 oct 2022 11:50 AM
En 2022 las transacciones de acciones extranjeras cayó 40% en la Bolsa de Santiago, y 53% en la Bolsa Electrónica.
Las sanciones de la Cámara de Compensación y Liquidación de Valores son de montos pequeños, pero el número es significativo. En septiembre ocurrió el mayor número mensual de multas con 13 casos, en agosto fueron 7, 2 en julio, 1 en junio y otra en mayo, mientras que para abril, marzo, febrero y enero el número llegó a 3 en cada mes.
Desde la semana pasada los papeles de la aerolínea han subido de forma inesperada y sin explicación. Una serie de operaciones realizadas por clientes llevó de forma inédita a que las intermediarias debieran salir a comprar para cubrir las posiciones de los inversionistas.
Este viernes el selectivo trepó 4,53%, el máximo incremento desde noviembre, y terminó por sobre los 5.600 puntos. En dólares, fue el índice que anotó la mayor subida en el mundo.
Ante el IPC de julio, los operadores recortaron sus apuestas a una tercera subida consecutiva de 75 puntos básicos de las tasas de interés en septiembre por parte de la Reserva Federal de EE.UU.
Por su parte, la Bolsa de Santiago también se contagió del pesimismo internacional.
La normativa establece la forma, condiciones, requisitos técnicos, de comunicación y de seguridad que deberán cumplir los mecanismos de interconexión, las bolsas y sus participantes.
"No es todo blanco o negro, en la vida y en el mundo del capital los sentimientos son más bien pocos, y los resultados y oportunidades son los que mandan”, dijo el gerente general de LarrainVial Corredora de Bolsa, Andrés Trivelli.
Por su parte, el principal índice bursátil de la Bolsa de Santiago despidió el mes debajo de los 5.000 puntos.
El IPSA tampoco logró terminar arriba de los 5.000 puntos y acumula cuatro semanas consecutivas en rojo.
Los accionistas del centro bursátil aprobaron la división de la sociedad, constituyéndose a partir de ella una nueva, que será anónima abierta, no especial, denominada Sociedad de Infraestructuras de Mercado S.A.
Este jueves se llevó a cabo la primera reunión presencial del comité de integración de las bolsas de Chile, Perú y Colombia.
La Bolsa reportó un aumento de 7,9% en sus ingresos, llegando a los $6.675,7 millones
En Wall Street el S&P 500 se quedó a un paso de confirmar que había entrado en un mercado bajista. Sin embargo, en Chile el IPSA cerró con un avance de 0,8% a 4.714,91 puntos.
La compra de monedas de oro y plata de forma física se realiza en la Bolsa de Santiago y para ello debe contactarse a una intermediaria de valores. Adicionalmente, sólo se puede adquirir monedas acuñadas por el Banco Central de Chile.