La normativa establece la forma, condiciones, requisitos técnicos, de comunicación y de seguridad que deberán cumplir los mecanismos de interconexión, las bolsas y sus participantes.
25 jul 2022 07:57 PM
La normativa establece la forma, condiciones, requisitos técnicos, de comunicación y de seguridad que deberán cumplir los mecanismos de interconexión, las bolsas y sus participantes.
"No es todo blanco o negro, en la vida y en el mundo del capital los sentimientos son más bien pocos, y los resultados y oportunidades son los que mandan”, dijo el gerente general de LarrainVial Corredora de Bolsa, Andrés Trivelli.
Por su parte, el principal índice bursátil de la Bolsa de Santiago despidió el mes debajo de los 5.000 puntos.
El IPSA tampoco logró terminar arriba de los 5.000 puntos y acumula cuatro semanas consecutivas en rojo.
Los accionistas del centro bursátil aprobaron la división de la sociedad, constituyéndose a partir de ella una nueva, que será anónima abierta, no especial, denominada Sociedad de Infraestructuras de Mercado S.A.
Este jueves se llevó a cabo la primera reunión presencial del comité de integración de las bolsas de Chile, Perú y Colombia.
La Bolsa reportó un aumento de 7,9% en sus ingresos, llegando a los $6.675,7 millones
En Wall Street el S&P 500 se quedó a un paso de confirmar que había entrado en un mercado bajista. Sin embargo, en Chile el IPSA cerró con un avance de 0,8% a 4.714,91 puntos.
La compra de monedas de oro y plata de forma física se realiza en la Bolsa de Santiago y para ello debe contactarse a una intermediaria de valores. Adicionalmente, sólo se puede adquirir monedas acuñadas por el Banco Central de Chile.
Papeles de centros comerciales, así como de algunas eléctricas y bancos aparecen entre los expertos como títulos por los que se debiera apostar.
El presidente de la Bolsa de Santiago señaló en su carta enviada a los accionistas que ante la nueva etapa que está viviendo el país -en materia constitucional y con la nueva administración- se puede trabajar en conjunto para que el país "pueda resolver problemas sociales y al mismo tiempo crecer y desarrollarse". Sin embargo, "mientras menores sean los cambios a las reglas del juego y se despeje la incertidumbre, mejor será para la inversión", aseveró.
El índice IPSA, de las principales acciones que se transan en el mercado, subió 0,86% a 4.936,96 puntos.
Juan Andrés Camus señaló que se sigue enfrentando cambios importantes, que han impactado en mayores tasas de interés, menor acceso al crédito de las personas y mayor inflación en el contexto de los retiros previsionales.
Las acciones globales agrupadas en el índice MSCI Word escalaron 1,6% a máximos desde mediados de febrero pasado. El IPSA no se sumó a la fiesta y espera al Banco Central.
El principal indicador de la plaza local experimentó una baja de 0,51%.