Papeles de centros comerciales, así como de algunas eléctricas y bancos aparecen entre los expertos como títulos por los que se debiera apostar.
20 abr 2022 11:50 AM
Papeles de centros comerciales, así como de algunas eléctricas y bancos aparecen entre los expertos como títulos por los que se debiera apostar.
El presidente de la Bolsa de Santiago señaló en su carta enviada a los accionistas que ante la nueva etapa que está viviendo el país -en materia constitucional y con la nueva administración- se puede trabajar en conjunto para que el país "pueda resolver problemas sociales y al mismo tiempo crecer y desarrollarse". Sin embargo, "mientras menores sean los cambios a las reglas del juego y se despeje la incertidumbre, mejor será para la inversión", aseveró.
El índice IPSA, de las principales acciones que se transan en el mercado, subió 0,86% a 4.936,96 puntos.
Juan Andrés Camus señaló que se sigue enfrentando cambios importantes, que han impactado en mayores tasas de interés, menor acceso al crédito de las personas y mayor inflación en el contexto de los retiros previsionales.
Las acciones globales agrupadas en el índice MSCI Word escalaron 1,6% a máximos desde mediados de febrero pasado. El IPSA no se sumó a la fiesta y espera al Banco Central.
El principal indicador de la plaza local experimentó una baja de 0,51%.
El indicador VIX de la Bolsa de Chicago, el denominado "índice del miedo", se instaló en sus máximos en un año. La plaza chilena acumula un retorno superior al 13% desde el inicio de la guerra. Los mercados bursátiles de Latinoamérica lideran en el mundo versus las pérdidas de los europeos.
La sesión se da en medio de las bajas generalizadas de las bolsas de Europa, que siguen de cerca la evolución de la guerra en Ucrania y esperan la apertura del mayor referente del mundo, Wall Street.
El selectivo IPSA cerró en los 4.885 puntos, lo que supone una contracción de 2,19% en relación a la jornada previa.
Las ganancias de las intermediarias del país totalizaron $111.129 millones, lo que representa un 6,4% más respecto de la cifra que lograron durante el ejercicio 2020.
El índice MSCI LA acumula una rentabilidad de 13,58%, sobreponiéndose en parte al derrumbe de 13,13% que sufrió en 2021.
El principal indicador de la Bolsa de Nueva York, el promedio industrial Dow Jones descendía 0,88%.
Las acciones de la Bolsa de Santiago y la Bolsa de Valores de Colombia tendrán un 40% de participación en el canje respectivamente, mientras los títulos de la Bolsa de Lima representarán el 20% del capital restante.
Mario Marcel se convirtió en el ministro de Hacienda, algo que esperaba el mercado.
Varios observadores han sostenido que Mario Marcel es probablemente la persona más apta para asumir la cartera de Hacienda en este minuto. Tiene competencias en prácticamente todas las áreas de acción económica relevantes para la administración de Gabriel Boric, partiendo por lo fiscal, previsional y laboral. Además, en su paso por el Banco Central, sumó expertise en materias monetarias y de crecimiento.