Con datos al cierre de ayer, el IPSA acumula una ganancia de más de 4%, cifra diametralmente opuesta a las pérdidas de más de 3% que muestran las acciones que agrupa al índice MSCI World.
20 ene 2022 05:27 PM
Con datos al cierre de ayer, el IPSA acumula una ganancia de más de 4%, cifra diametralmente opuesta a las pérdidas de más de 3% que muestran las acciones que agrupa al índice MSCI World.
Los papeles de Enjoy avanzaron 11,39% a $3,48 en la Bolsa de Comercio de Santiago, con lo que anotaron su mayor nivel desde el 5 de octubre de 2021.
El papel de Engie es el de mejor desempeño en los primeros días del ejercicio. El IPSA arrancó el año con el pie derecho y SQM se mantiene como la empresa más valiosa.
Actualmente, los inversionistas no pagan impuestos por las ganancias obtenidas con acciones con alta presencia bursátil. Con el proyecto que busca financiar la pensión básica garantizada, pasarán a tributar 10%. Muchos países gravan hoy estas transacciones. El economista Claudio Agostini afirma que Chile es "el único país de la OECD que tiene exención a las ganancias de capital”.
El IPSA tuvo un comportamiento muy diferente en la primera vuelta y la segunda.
El índice IPSA, de las principales acciones que se transan en la Bolsa de Comercio de Santiago, cerró con un alza de 1,33% a 4.142,49 puntos.
Nunca antes la bolsa bajó tanto al día siguiente de una elección presidencial. La contracción superó a la vista en noviembre de 2017, en la primera vuelta que enfrentó a Sebastián Piñera y Alejandro Guillier.
El índice IPSA, de las principales acciones de la Bolsa de Comercio de Santiago, cerró con una baja de 6,18% a 4.088,26 puntos.
Camus sostiene que la caída que hasta ahora sufre el principal selectivo accionario nacional "está dentro de lo posible", pero enfatiza que "la bolsa chilena se recuperará porque ya estaba suficientemente castigada".
La plaza local cerró con un retroceso más bien moderado, luego de dos fuertes alzas. Los inversionistas ahora esperan los resultados del balotaje.
La plaza local fue una vez más la de tercer mejor desempeño en todo el mundo.
El índice de IPSA, de las principales acciones que se transan en la Bolsa de Comercio de Santiago, cerró con un aumento de 0,89% a 4.370,90 puntos.
Medido en moneda local, el IPSA subió en noviembre un 8.32%, que supone su mejor desempeño mensual desde noviembre 2020
Juan Andrés Camus precisa que "en principio la idea es que en el primer directorio correspondan 4 a la de Colombia, 4 a la de Santiago, 2 a la de Lima, 1 B3 (Bovespa) y 5 independientes. Añade además en diferentes lugares del mundo las bolsas de comercio se están integrando, por lo cual "debemos avanzar en esa dirección".
Dólar llegó a su nivel más alto desde el 28 de abril del año pasado y está a menos de $ 30 del máximo histórico que alcanzó el 18 de marzo de 2020.