Las autoridades sanitarias de Argentina confirmaron 2.146 nuevos casos, los que casi en su totalidad han sido localizados en la capital bonaerense: 1.037 en la Provincia y 1.021 en la Ciudad.
23 jun 2020 01:17 AM
Las autoridades sanitarias de Argentina confirmaron 2.146 nuevos casos, los que casi en su totalidad han sido localizados en la capital bonaerense: 1.037 en la Provincia y 1.021 en la Ciudad.
El gobierno de la capital ordenó el cierre de cerca de 25 mil locales comerciales y de 11 estaciones de trenes, ante la constante alza de casos. “Se viene la peor parte”, advirtió la alcaldía.
La medida permite que los menores puedan salir por una hora y en un radio no mayor a 500 metros de sus hogares.
En los últimos días el virus ha golpeado con fuerza estos asentamientos vulnerables. El 29% del total de casos de la capital pertenecen a estos barrios.
La ciudad comenzó ayer la apertura de algunos comercios. Los niños y niñas podrán salir los fines de semana.
Cancelada por la emergencia sanitaria, la muestra editorial subió a su sitio y su canal de YouTube más de 600 conferencias y entrevistas de sus grandes invitados, de Quino a Rita Segato y Paul Auster.
El departamento de Celedonio Lohidoy, arquitecto y diseñador de joyas y objetos, ocupa un edificio histórico en donde pisos, molduras y aberturas acompañan la impronta de su creador.
¿Cómo es que la ópera prima de una banda logró convertirse, contra todos los pronósticos —incluso los propios—, en un superventas; en un álbum esencial para la cultura punk latinoamericana, y en el catalizador de dos géneros tan distintos, como lo son el rock barrial y la cumbia villera? Walter Lezcano, periodista y escritor correntino, busca dar con todas esas respuestas. Como parte de la colección Vademécum, se acaba de editar Un regalo del diablo, donde repasa las historias que dieron vida a Valentín Alsina, punto de partida de 2 minutos y el disco que los convirtió en un clásico.
Compuesto en una expedición a Nueva York un año después de concluida la guerra de las Malvinas, Charly grabó en los estudios de Jimi Hendrix el primero de sus discos junto al productor Joe Blaney, acompañado de Pedro Aznar, una Roland TR-808 y el cotizado guitarrista Larry Carlton. ¿La fórmula del músico? "Minimalismo, polirritmia, neoclasicismo, discreción y donde se pueda una pátina de ambigüedad".
La noche del 30 de diciembre de 2004 partió en dos al rock y los espectáculos en Argentina. 194 muertos y 1.400 heridos, la tragedia no-natural más grande de su historia, fue el producto de una cadena de horrores. Acá, la historia de una herida que no cierra más.
Dos antiguas casas de principios del siglo XX, en las que convivían varias familias alojadas en habitaciones contiguas, fueron unidas y recicladas para conformar la vivienda de una pareja de filósofos.
Sábado 21 de diciembre de 2019, edición N°867
Después de un libro de cuentos, que pasó de una editorial independiente a una trasnacional en menos de dos años, la actriz, dramaturga y escritora Camila Fabbri cuenta su experiencia y la de su generación de una tragedia que mató a 194 personas en un boliche de Buenos Aires, hace casi quince años.
En Buenos Aires se realizó el festival de no ficción más importante de Argentina y uno de los más interesantes de Sudamérica, con participación de invitados internacionales y locales. La invitada estrella fue la periodista ruso-estadounidense Masha Gessen, quien en un panel se refirió a las fake news, los fact checks y el tema que más domina: Vladimir Putin y Donald Trump.
En Buenos Aires se realizó el festival de no ficción más importante de Argentina y uno de los más interesantes de Sudamérica, con participación de invitados internacionales y locales. La invitada estrella fue la periodista ruso-estadounidense Masha Gessen, quien en un panel se refirió a las fake news, los fact checks y el tema que más domina: Vladimir Putin y Donald Trump.