“Mi gratitud a la comunidad, su respaldo nos compromete aún más con la seguridad de todos nuestros compatriotas”, expresa el general director de la institución, Ricardo Yáñez, al final del registro audiovisual.
5 dic 2022 03:07 PM
“Mi gratitud a la comunidad, su respaldo nos compromete aún más con la seguridad de todos nuestros compatriotas”, expresa el general director de la institución, Ricardo Yáñez, al final del registro audiovisual.
En noviembre su aprobacion fue de 36%, la menor de los 12 personeros del gabinete de gobierno evaluados. Desde el Ministerio de Economía responden que “las encuestas no definen el curso de nuestro trabajo en la cartera” y que están "con la cabeza puesta de manera urgente en aumentar la productividad, atraer y fortalecer la inversión en Chile, apoyar a las empresas de menor tamaño a recuperarse de los impactos de la pandemia, a avanzar en el tránsito a una economía verde y un desarrollo productivo sostenible".
Eso es lo que revela la encuesta Plaza Pública, que realiza Cadem. Tras la presentación del proyecto, la aprobación del Presidente Boric subió 8 puntos porcentuales (pp.), llegando a 33%, mientras que se registra una baja de 11 pp. en su desaprobación (58%).
De acuerdo a la última encuesta Cadem, un 42% de las personas cree que su situación económica es mala o muy mala, mientras que un 41% que es buena o muy buena. Asimismo, la visión negativa sobre las perspectivas de las empresas es 44%, mientras que la positiva es de 41%.
Asimismo, un 61% de los encuestados cree que el nuevo 6% debe ir directamente a la cuenta personal del trabajador, su nivel más alto desde el 2019. En otros aspectos, la valoración al trabajo de Carabineros y las FF.AA alcanzó su mayor aprobación desde el año 2017.
De acuerdo a la medición de Cadem, la evaluación de las perspectivas económicas muestran un marcado panorama de pesimismo.
Según un estudio de Defontana y Cadem sobre remuneración y bienestar, tras un retorno paulatino a la presencialidad, un 60% de los encuestados anhela volver a teletrabajar o trabajar de manera híbrida.
El ministro de Desarrollo Social también aseguró que el tema económico también ha sido un factor. Según la última encuesta Cadem, el Mandatario obtuvo un 27% de aprobación ciudadana, el resultado más bajo desde que asumiera el cargo en marzo pasado.
El parlamentario falangista llamó, además, a “empoderar” a los ministros del Interior, Carolina Tohá, y de Hacienda, Mario Marcel, para hacer frente a las principales demandas del país, luego de que la mayoría de los encuestados afirmara que, en comparación con 2019 -el año del estallido social- el país está peor en términos de delincuencia, violencia, orden público, situación económica, y calidad de la política, entre otros factores.
El sondeo de opinión reveló que el 69% de los consultados está de acuerdo con que se inicie un nuevo proceso para que Chile tenga una nueva Constitución. Además, la encuesta dio a conocer que más del 60% está de acuerdo con la eliminación de las medidas sanitarias, mientras que la preocupación por contagiarse de Covid-19 llegó a su mínimo histórico.
"No hay que descartar nada, ni siquiera un nuevo plebiscito”, dijo el presidente de la Cámara, Raúl Soto. La ministra vocera, Camila Vallejo, en tanto, insistió en que la nueva Carta Fundamental sea redactada por un órgano elegido. “En política tenemos que guiarnos por convicciones”, dijo.
A 49 días del plebiscito de salida, la intención de votar Apruebo evidencia un nuevo aumento, de dos puntos porcentuales, llegando al 37%, mientras que el Rechazo cayó un punto, quedando en 52%. Por otra parte, el sondeo de opinión reveló que el 70% está de acuerdo con el bono invierno 2022, aunque el 82% considera insuficiente los 120 mil pesos.
Según consulta realizada la semana pasada, sólo un 34% apoya el proyecto que se envió el jueves al Congreso. Por grupo socioeconómico, casi la mitad de la clase media no aprueba la iniciativa, mientras que un 56% de la población cree que no reducirá los niveles de desigualdad existentes en el país.
La encuesta semanal reveló que ambas opciones, de cara al plebiscito del 4 de septiembre, registraron leves aumentos, mientras que el porcentaje de indecisos bajó. En este contexto, el Rechazo a la nueva Constitución alcanzó el 53% mientras que el Apruebo llegó al 35%. Además, la aprobación a la gestión del Presidente Gabriel Boric consignó un mínimo aumento (36%).