Esta iniciativa establece la obligación por parte de los oferentes de créditos para informar a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), cuales son las obligaciones de sus clientes.
11 jun 2024 01:49 PM
Esta iniciativa establece la obligación por parte de los oferentes de créditos para informar a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), cuales son las obligaciones de sus clientes.
El próximo miércoles, el Senado tiene previsto votar la reforma que extiende a dos días las elecciones municipales y regionales, que incluye, además, otros cambios que incidirán en futuros comicios.
La decisión de las autoridades de la Cámara Alta es votar al menos la idea de legislar de esta reforma ante la urgencia que ha señalado el Servicio Electoral, cuyos directivos han pedido encarecidamente que esta iniciativa sea aprobada y publicada a fines de junio.
"Nosotros hemos dicho que el plazo es fines de junio y se ha alargado (la discusión). Falta la Cámara y el Tribunal Constitucional", dijo el presidente del Servel, Andrés Tagle.
Por 39 votos a favor en Senado y luego por 122 en la Cámara de Diputados, el Congreso despachó la iniciativa que permite darle viabilidad al fallo de la Corte Suprema. Esta sentencia obliga a las isapres devolver excedentes a los afiliados, pero el Parlamento aprobó un mecanismo que permite reembolsar hasta en 13 años la deuda.
A pesar de que muchos sospechaban que el ruido iba a instalarse en grupos como el PC y Frente Amplio, este tema tensionó principalmente a las bancadas que representan a un electorado de centroizquierda y de centro.
Algunos diputados del Frente Amplio, del PS y de Acción Humanista, además de una fracción de la DC, se alinearon con el informe de la comisión mixta que permitiría cumplir el fallo de la Corte Suprema. Con esos votos, sumados a gran parte de la derecha, el Ejecutivo tendría una frágil mayoría para sacar el proyecto en la Cámara, que será el principal escollo de este lunes, en vista de que la mayoría es más clara en el Senado.
El titular del Senado, José García (RN), y su par de la Cámara, Karol Cariola (PC), fueron invitados a la sede de gobierno para comenzar a diseñar una nueva agenda de prioridades para los próximos meses.
A pesar de la satisfacción por haber logrado por primera vez en su historia la presidencia de la Cámara, la alegría duró poco. La presión para sacar los proyectos contra la delincuencia y otros episodios como el proceso interno de renovación de directiva y la situación judicial del alcalde han reabierto tensiones y diferencias en la bancada comunista. A ello se le ha sumado la renuncia de dos legisladoras al comité por motivos personales.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, se mostró satisfecha por el avance en el Congreso de estos proyectos relacionados con la seguridad, aunque indicó que esperan que ambos puedan ser modificados en temas sensibles para el Ejecutivo antes de su despacho.
Por 72 votos a favor, 71 en contra y una abstención, se declaró como inadmisible la indicación que pretendía devolver a la justicia militar los casos en que militares o policías incurrieran en un delito cumpliendo labores de orden público. El proyecto de ley pasa ahora al Senado.
Las comisiones unidas de Constitución y Seguridad Ciudadana despacharon a Sala esta jornada el proyecto de ley que establece las Reglas de Uso de la Fuerza para las fuerzas de orden y las FF.AA.
Este jueves se constituyó la instancia que busca destrabar los nudos que se han generado en la discusión de la ley corta que busca viabilizar el fallo de la Corte Suprema sobre los cobros en exceso y la restitución de estos fondos a los afiliados. Y, si bien la sesión de ayer vería aspectos formales, terminó dando cuenta de lo difícil que será llegar a acuerdos. Si es que los hay.
El Mandatario se hizo eco de las declaraciones de la diputada del Frente Amplio Maite Orsini, quien en un inicio se negó a legislar “a matacaballo”, como repetían en el oficialismo. En el sector tenían un precedente y querían evitar lo ocurrido con la llamada Ley Nain-Retamal, que se aprobó el año pasado en medio de una fuerte presión social y mediática.
Luego de que la Comisión de Constitución de dicha rama del Congreso votara los 42 artículos de la iniciativa, el pleno de la Cámara Alta se prepara para discutir y votar la norma. Los diputados, en tanto, retomarán la discusión en las comisiones unidas de Seguridad y Constitución.