El titular del Senado, José García (RN), y su par de la Cámara, Karol Cariola (PC), fueron invitados a la sede de gobierno para comenzar a diseñar una nueva agenda de prioridades para los próximos meses.
8 may 2024 08:57 PM
El titular del Senado, José García (RN), y su par de la Cámara, Karol Cariola (PC), fueron invitados a la sede de gobierno para comenzar a diseñar una nueva agenda de prioridades para los próximos meses.
A pesar de la satisfacción por haber logrado por primera vez en su historia la presidencia de la Cámara, la alegría duró poco. La presión para sacar los proyectos contra la delincuencia y otros episodios como el proceso interno de renovación de directiva y la situación judicial del alcalde han reabierto tensiones y diferencias en la bancada comunista. A ello se le ha sumado la renuncia de dos legisladoras al comité por motivos personales.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, se mostró satisfecha por el avance en el Congreso de estos proyectos relacionados con la seguridad, aunque indicó que esperan que ambos puedan ser modificados en temas sensibles para el Ejecutivo antes de su despacho.
Por 72 votos a favor, 71 en contra y una abstención, se declaró como inadmisible la indicación que pretendía devolver a la justicia militar los casos en que militares o policías incurrieran en un delito cumpliendo labores de orden público. El proyecto de ley pasa ahora al Senado.
Las comisiones unidas de Constitución y Seguridad Ciudadana despacharon a Sala esta jornada el proyecto de ley que establece las Reglas de Uso de la Fuerza para las fuerzas de orden y las FF.AA.
Este jueves se constituyó la instancia que busca destrabar los nudos que se han generado en la discusión de la ley corta que busca viabilizar el fallo de la Corte Suprema sobre los cobros en exceso y la restitución de estos fondos a los afiliados. Y, si bien la sesión de ayer vería aspectos formales, terminó dando cuenta de lo difícil que será llegar a acuerdos. Si es que los hay.
El Mandatario se hizo eco de las declaraciones de la diputada del Frente Amplio Maite Orsini, quien en un inicio se negó a legislar “a matacaballo”, como repetían en el oficialismo. En el sector tenían un precedente y querían evitar lo ocurrido con la llamada Ley Nain-Retamal, que se aprobó el año pasado en medio de una fuerte presión social y mediática.
Luego de que la Comisión de Constitución de dicha rama del Congreso votara los 42 artículos de la iniciativa, el pleno de la Cámara Alta se prepara para discutir y votar la norma. Los diputados, en tanto, retomarán la discusión en las comisiones unidas de Seguridad y Constitución.
El parlamentario recalca que el pacto municipal que formaron con el oficialismo no implica que se acoplen al Ejecutivo. Sin embargo, reconoce que el resultado que obtengan entre ambos será determinante para La Moneda. “Si nos va mal, el gobierno se acaba desde el punto de vista de las decisiones”, advierte.
En las comisiones unidas de Constitución y Seguridad Ciudadana de la Cámara se solicitó esta jornada votar el proyecto entre hoy y mañana martes hasta total despacho. Sin embargo, la diputada Maite Orsini (RD) rechazo dar la unanimidad para tal moción, tras lo cual pidió legislar "de manera responsable".
Hasta el momento los integrantes de la Comisión de Seguridad de la Cámara, instancia donde están radicadas ambas iniciativas, no han sido citados, salvo para la sesión conjunta con la Comisión de Constitución, con la que están viendo la reforma sobre reglas de uso de la fuerza. Oficialismo y oposición se responsabilizan mutuamente por este estancamiento en la tramitación de los dos proyectos.
La presidenta de la Cámara dice que hoy le corresponde asumir una vocería institucional y no de su bancada ni de su partido. Ante el atentado a tres carabineros en el Biobío, asegura que pondrá acelerador a la tramitación de diversas iniciativas relativas a seguridad. "No se podría acusar a ninguna fuerza del oficialismo de estar retrasando la tramitación de esta agenda", dice.
“Estas empresas (conformadas para defraudar al Fisco) funcionaban con una alta facturación. $ 6.300 millones en tres meses... Mil quinientos documentos emitía una empresa que recién había partido. Sin que el servicio reaccionara”, expuso esta semana la exdirectora metropolitana del SII, Silvia León, ante la comisión investigadora que preside la diputada Musante.
Ambas solicitudes para derribar a la actual mesa fueron desechadas -en una sola votación- por 76 votos en contra, 69 a favor y 7 abstenciones. El resultado permitió afianzar la conducción de la diputada comunista, mientras que la oposición quedó resentida al sufrir una nueva derrota. Al comentar el resultado, la presidenta de la Cámara dijo "esto no lo vamos a tomar como un ataque personal... Nuestro compromiso es dar garantías a todos los sectores políticos”.
La ofensiva de los republicanos y los socialcristianos fue desechada por 76 votos en contra, 69 a favor y 7 abstenciones.