La iniciativa remitida al Senado plantea, además, un "uso adecuado y gradual" para los estudiantes de 7° y 8° básico, al igual que para aquellos de enseñanza media.
12 ago 2024 08:48 PM
La iniciativa remitida al Senado plantea, además, un "uso adecuado y gradual" para los estudiantes de 7° y 8° básico, al igual que para aquellos de enseñanza media.
Esta iniciativa ha tenido una de las tramitaciones más conflictivas de los últimos años. Sin embargo, el próximo martes, si los diputados aprueban el veto del Presidente, se cerraría la etapa legislativa y el texto quedaría en condiciones de ser revisado por el Tribunal Constitucional para la posterior promulgación de la ley.
Desde la comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones de la Cámara Baja en su informe a la Cámara también habían recomendado rechazar el proyecto.
Las siete observaciones presentadas por el Ejecutivo para salvar la reforma que extiende a dos días las próximas elecciones fueron aprobadas con apoyo transversal en la Comisión de Gobierno del Senado. La Sala de la Cámara Alta pretende despachar este miércoles las enmiendas para que sean vistas por los diputados a partir del próximo lunes.
La presidenta de la Cámara fue la única parlamentaria comunista que aprobó la lectura de un documento, solicitado por la UDI, que calificaba de dictador al gobernante venezolano.
"Creo que falta trabajo sobre el tema, pero como era un tema que estaba en la prensa y mucha gente tenía opiniones, lo que hice fue juntar a Rodrigo Vergara con Michel Jorratt y le pedí ayuda a un economista que es Eduardo Engel, y tuvimos una conversación de todas las partes", contó este lunes Javier Etcheberry en la Comisión de Hacienda de la Cámara.
La comisión de Gobierno Interior de la Cámara Baja visó el texto propuesto por diputados de oposición, que indica que el derecho a la educación "no podrá denegarse a causa de su condición migratoria, pero sí podrá priorizarse para asegurar el derecho de los nacionales”.
A pesar de que el proyecto desordenó al oficialismo y a la oposición, ahora esa mezcla de posturas juega a favor del Ejecutivo. Ya habría una mayoría de siete votos -de 10 integrantes de la comisión mixta- para reponer las sanciones monetarias a quienes no concurran a votar, mientras que reducir el financiamiento electoral tendría seis adhesiones. No obstante, el principal escollo será la Sala del Senado.
A diferencia del Senado, el procedimiento de la Cámara para designar a quienes serán parte de comisiones encargadas de resolver nudos legislativos, no está completamente regulado por reglamento. La presidenta de la corporación, Karol Cariola, admitió que hay reclamos y dijo que se está buscando una alternativa para futuras nominaciones.
Este proyecto de ley que materializa los acuerdos del gobierno con la CUT, también considera reajustar los montos del Subsidio Único Familiar y Asignación Familiar, e inyectar recursos al Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo.
Con una avanzada tecnología, los usuarios podrán disfrutar de una experiencia más inmersiva.
Por siete votos en contra y solo dos a favor se rechazó el reclamo formulado por la diputada del Frente Amplio en contra del presidente de la Comisión de Seguridad de la Cámara. A juicio de ella, el parlamentario opositor se estaba resistiendo a poner en tabla un proyecto contra el "bullying" digital. Solo el socialista Raúl Leiva apoyó la censura como gesto de solidaridad con la frenteamplista.
El diputado Bobadilla (UDI) presentó más de 200 indicaciones, en su mayoría textuales, de un informe jurídico elaborado por la gremial de empresas pesqueras. Sin embargo, el legislador contraatacó denunciando que el gobierno también usó al menos 10 propuestas del mismo estudio. El oficialismo pretende ir a tribunales para denunciar un presunto acto de corrupción, mientras que la UDI está evaluando querellarse contra el subsecretario de Pesca por injurias y calumnias.
La reforma que extiende a dos días las próximas elecciones incluye una disposición para bajar el reembolso fiscal por cada voto que obtienen los candidatos y sus partidos. En este tema no se dará el tradicional alineamiento de oposición versus oficialismo.
El canciller Van Klaveren fue citado a dar explicaciones por declaraciones del embajador en España, mientras que la Comisión de Relaciones Exteriores expresó su preocupación por nueva polémica protagonizada por el representante diplomático.