Las autoridades que hoy trabajan en el Ejecutivo y tengan pretensiones de competir en los comicios de 2025 deben renunciar, por mandato legal, antes del próximo 15 de noviembre.
29 oct 2024 04:31 PM
Las autoridades que hoy trabajan en el Ejecutivo y tengan pretensiones de competir en los comicios de 2025 deben renunciar, por mandato legal, antes del próximo 15 de noviembre.
La timonel del Partido Socialista señaló sobre la cita de este miércoles en la Región de Valparaíso: “No es para que nosotros vayamos a pedirle al Presidente de la República que haga una mediación papal".
El gobierno ha supeditado la magnitud del reajuste ministerial a las pretensiones electorales que tenga cada una de las colectividades de la coalición. Para ello, los ministros del comité político ya han empezado a solicitar los nombres de quienes vayan a competir por un escaño en el Congreso. Este lunes en Palacio también se confirmó que el miércoles habrá un cónclave oficialista en Cerro Castillo.
El gobierno ha supeditado la magnitud del reajuste ministerial a las pretensiones electorales que tenga cada una de las colectividades de la coalición. Para ello, los ministros del comité político ya han empezado a solicitar los nombres de quienes vayan a competir por un escaño en el Congreso. Este lunes en Palacio también se confirmó que el miércoles habrá un cónclave oficialista en Cerro Castillo.
El líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, reiteró el llamado a que el Presidente Gabriel Boric realice un cambio de gabinete tras la denuncia por violación en contra del exsubsecretario de Interior, Manual Monsalve, y dijo que las responsabilidades las tendrá que resolver la justicia.
En el programa de streaming de La Tercera, Desde la Redacción, el jefe de bancada de los diputados socialistas también respaldó el accionar de la ministra del Interior, Carolina Tohá, frente al caso Monsalve y dijo que “no todas las críticas del Frente Amplio debieran venir sobre el Socialismo Democrático”. Sobre la denuncia por violación en contra del exsubsecretario y exmilitante PS, aseguró: "Nos duele, es fuerte, pero el Ministerio Público tiene que hacer su trabajo (...) En esto no puede haber dos opiniones; acá hay una persona que ha hecho una denuncia muy grave, y siempre la política tiene que partir por empatizar con la persona que hace la denuncia".
Una denuncia de violación no solo derribó la figura del exsubsecretario del Interior, sino que remeció como nunca antes al Ejecutivo y está poniendo en entredicho la idea de hacer un ajuste ministerial acotado a mediados de noviembre. Los tropiezos en la contención de la crisis rompieron la confianza política entre el Mandatario y la ministra Carolina Tohá. De paso, quebró al comité político y desató una guerra civil que tiene a Palacio viviendo uno de sus peores momentos políticos y a la alianza de gobierno a un paso de quebrarse. Todo, de cara a las elecciones municipales y regionales.
La portavoz del gobierno apuntó que una situación de esas características "no depende necesariamente de una determinación del Ejecutivo, sino que de la disposición y evaluación de los propios partidos de llevar como candidaturas parlamentarias a alguna autoridad en ejercicio".
El presidente ruso nominó en el cargo al civil Andrei Belousov, ex viceprimer ministro especializado en economía. El mandatario quiere que Shoigu se convierta en secretario del poderoso Consejo de Seguridad de Rusia, y que sustituya a Nikolai Patrushev, que ocupaba este cargo desde mayo de 2008.
Ante requerimientos sobre una eventual salida de su jefe de asesores, Miguel Crispi, el Mandatario guardó silencio.
De acuerdo con lo expresado por la secretaria de Estado, "a los ministros no nos corresponde en lo más mínimo pronunciarnos" sobre dicha atribución que tiene el Mandatario para hacer ajustes en sus equipos.
Tras los cuestionamientos desde la oposición -quienes evalúan una acusación constitucional si Montes no dimite- y de voces del propio Socialismo Democrático, el secretario general del PS indicó que desde la tienda "respaldan" al mandatario ante cualquier modificación que requiera realizar. Esto, en pos de la unidad de la coalición y para hacer frente a los embates de la oposición.
El ajuste ministerial de Boric fue menos sustantivo de lo que esperaban los partidos. El objetivo, dicen en La Moneda, estuvo en poner a autoridades de confianza del Mandatario y, aunque públicamente lo descartan, castigar a RD.
La presidenta del PS y senadora señala que hasta antes del ajuste ministerial el oficialismo estaba en un compás de espera impuesto por la oposición. Y aunque admite molestia por su marginación en el diseño del cambio, cree que abrirá una puerta de diálogo.
Tras salir del gabinete, el exministro de la Segpres y Desarrollo Social se ha reunido en, al menos, dos ocasiones con el Presidente Boric. Esta semana se refugió con su familia, pero también realizó varias actividades políticas.