Su partido, el PS, además de la cartera y el gremio turístico manifestaron su pesar por la noticia y resaltaron la labor que desarrolló en el sector.
13 feb 2025 04:54 PM
Su partido, el PS, además de la cartera y el gremio turístico manifestaron su pesar por la noticia y resaltaron la labor que desarrolló en el sector.
Desde el gobierno y el Partido Socialista (PS) lamentaron el deceso de la geógrafa de 51 años de edad.
El jefe de bancada del partido, Luis Sánchez, señaló que "es vergonzoso que no haya nadie responsable más allá de un exdirector local del Serviu".
Revisa en esta edición del programa de streaming de La Tercera la entrevista a Magdalena Piñera Morel, en la que repasó el vacío y el legado que dejó su padre; los relatos de quienes fueron ministros del expresidente y el despacho del periodista Juan Andrés Quezada desde Bahía Coique, donde se desarrolló una misa conmemorativa en honor al exmandatario. En este episodio, además, la entrevista de Consuelo Saavedra a la seremi de Vivienda de Valparaíso, Belén Paredes, quien abordó las críticas por el proceso de reconstrucción de viviendas afectadas por el megaincendio y por las vacaciones del ministro de la cartera, Carlos Montes, a un año de la tragedia. Pese a que dijo que tras el siniestro se informó que los trabajos iban a demorar entre uno o dos años, subrayó que se busca "acelerar" la reconstrucción.
Los avances de reconstrución a un año del megaincendio llevan un 26% de avance.
El ministro de Vivienda se encuentra bajo fuego amigo, el que se ha ido agudizando en los últimos días. El escaso avance en la reconstrucción en la Región de Valparaíso ha provocado la molestia del propio Presidente Gabriel Boric, quien, hasta ahora, no ha cuestionado públicamente al secretario de Estado. Eso sí, en los últimos siete días, se ha reunido en al menos dos ocasiones con el socialista.
El parlamentario también acusó que el Estado “se ha ido retirando de a poco de los lugares siniestrados. Es como la canción de los perritos, las ayudas cada vez son menos”.
A un año del megaincendio que afectó a 3 mil viviendas en la zona, el gobernador Mundaca dijo que estamos ante un "Estado fallido" que no ha cumplido con la tarea fundamental de construir viviendas.
Los trabajos de reconstrucción hasta ahora llevan un 26% de avance.
A casi un año de los incendios en la Región de Valparaíso, el plan de reconstrucción avanza con un 26% de cumplimiento, generando críticas por su lentitud. Mientras cientos de familias aún esperan una solución habitacional definitiva en el mismo lugar donde solían vivir, el gobierno ha implementado medidas como la adquisición de viviendas construidas en el marco de otros proyectos, para acelerar el proceso. Hasta ahora, 40 de las 3.047 familias afectadas han sido reubicadas en nuevos hogares.
Según se dio cuenta el día de ayer, el Presidente Boric no quedó conforme con las cifras rendidas por el titular de Vivienda, ya que de las 3.047 viviendas afectadas solo se lleva un avance de 26%.
Frente a las voces que han cuestionado la lentitud del proceso, la ministra de Desarrollo Social y Familia y encargada por parte del Ejecutivo del proceso, asevera que a la fecha se han cumplido los plazos del proceso que hoy cuenta con un 26% de avance. En cuanto a viviendas, dice, el plazo fue de dos años, mientras que la reconstrucción total de los sectores afectados fue de cinco años. Por lo mismo, detalla que las soluciones habitacionales no estarán completas durante este gobierno.
La ministra Javiera Toro, encargada de la reconstrucción, y el titular de Vivienda, Carlos Montes, asistieron este lunes a la reunión del comité político, donde expusieron cifras actualizadas y el diseño con el que buscan abordar el aniversario del incendio que golpeó en 2024 a la región de Valparaíso. "Como gobierno nosotros no estamos conformes con lo alcanzado hasta ahora", transparentó este martes la ministra Tohá.
El titular del Minvu dijo esperar que "la Fiscalía siga haciendo su trabajo y llegue lo antes posible a determinar los hechos responsables y los eventuales delitos" en torno al caso, asegurando que "eso es lo más importante”.
"El problema de fondo es que las viviendas son mucho más caras, han crecido mucho más en su precio de que lo que han evolucionado los salarios de los sectores medios y medio-altos”, dijo el ministro de Vivienda, Carlos Montes.