Los trabajos de reconstrucción hasta ahora llevan un 26% de avance.
31 ene 2025 05:20 PM
Los trabajos de reconstrucción hasta ahora llevan un 26% de avance.
A casi un año de los incendios en la Región de Valparaíso, el plan de reconstrucción avanza con un 26% de cumplimiento, generando críticas por su lentitud. Mientras cientos de familias aún esperan una solución habitacional definitiva en el mismo lugar donde solían vivir, el gobierno ha implementado medidas como la adquisición de viviendas construidas en el marco de otros proyectos, para acelerar el proceso. Hasta ahora, 40 de las 3.047 familias afectadas han sido reubicadas en nuevos hogares.
Según se dio cuenta el día de ayer, el Presidente Boric no quedó conforme con las cifras rendidas por el titular de Vivienda, ya que de las 3.047 viviendas afectadas solo se lleva un avance de 26%.
Frente a las voces que han cuestionado la lentitud del proceso, la ministra de Desarrollo Social y Familia y encargada por parte del Ejecutivo del proceso, asevera que a la fecha se han cumplido los plazos del proceso que hoy cuenta con un 26% de avance. En cuanto a viviendas, dice, el plazo fue de dos años, mientras que la reconstrucción total de los sectores afectados fue de cinco años. Por lo mismo, detalla que las soluciones habitacionales no estarán completas durante este gobierno.
La ministra Javiera Toro, encargada de la reconstrucción, y el titular de Vivienda, Carlos Montes, asistieron este lunes a la reunión del comité político, donde expusieron cifras actualizadas y el diseño con el que buscan abordar el aniversario del incendio que golpeó en 2024 a la región de Valparaíso. "Como gobierno nosotros no estamos conformes con lo alcanzado hasta ahora", transparentó este martes la ministra Tohá.
El titular del Minvu dijo esperar que "la Fiscalía siga haciendo su trabajo y llegue lo antes posible a determinar los hechos responsables y los eventuales delitos" en torno al caso, asegurando que "eso es lo más importante”.
"El problema de fondo es que las viviendas son mucho más caras, han crecido mucho más en su precio de que lo que han evolucionado los salarios de los sectores medios y medio-altos”, dijo el ministro de Vivienda, Carlos Montes.
"Nos parece muy importante que la fecha que se puso el Ministerio Público de cerrar en el mes de enero se cumpla", señaló el titular de Vivienda y Urbanismo respecto a la ampliación de la investigación que involucra a Pérez con el caso Democracia Viva.
Según el último informe de Déficit Cero, faltan 108.837 viviendas para cumplir una de las principales promesas del gobierno del Presidente Gabriel Boric.
El ministro de Vivienda destacó que es un “avance a un sistema peniteniario de mejor calidad”.
Titular de Vivienda sostuvo que no es un problema de recursos y reiteró que los plazos impuestos consideran entre año y medio y dos años de trabajos. "Se ha ido avanzando en algunos aspectos, más lento de lo que uno quisiera, pero se ha ido avanzando”, aseguró.
Además, durante esta jornada se hizo entrega del subsidio habitacional DS-1 para acceso a la vivienda a los primeros beneficiarios. Un total de 6.844 familias a nivel nacional accedieron a este pago.
El titular de Vivienda sostuvo este jueves sobre la indicación incluida en el proyecto de Ley de Presupuesto 2025: "En los términos que está, a mí no me parece, no me gusta como está planteado".
"Estuvimos demasiados años trabajando juntos, yo nunca conocí esta faceta o estos elementos que han empezado a salir", afirmó el ministro de Vivienda.
Justicia rechazó aplazamiento que solicitó la Delegación Presidencial Regional de Valparaíso. "Necesitamos más tiempo”, indicó el ministro Carlos Montes.