Según el informe de la CChC, entre abril y junio de 2024 se comercializaron 10.820 viviendas nuevas en todo Chile.
Paulina Ortega
19 ago 2024 05:28 AM
Según el informe de la CChC, entre abril y junio de 2024 se comercializaron 10.820 viviendas nuevas en todo Chile.
En el trimestre abril-junio entraron al mercado solo 25 nuevas iniciativas, la cifra más baja desde 2009. El peak fue en 2015, con 124 en el último cuarto. Según las cifras de NielsenIQ-GfK, la venta de viviendas tuvo una contracción de más de 20% en el segundo trimestre. En el año, sin embargo, los precios se mantienen sin cambios significativos.
Con un aumento en el promedio de días en los que una casa usada se mantiene en el mercado, los dueños han preferido ajustar los precios. La tendencia ha sido la contraria en el caso de los departamentos, según la firma RE/MAX Chile.
Según un estudio de Tinsa, esto se explica por un fuerte crecimiento en la octava región en estructura y conectividad, además del desarrollo de varios centro educacionales en los últimos años.
La residencia está ubicada en Manhattan y tiene un arriendo mensual que, bajo el cambio actual, sobrepasa el millón de pesos chilenos.
Si alcanza ese precio, el complejo de aproximadamente 9 acres en Naples, Florida, batiría el récord de venta de viviendas en EE.UU.
Durante el año se vendieron 22.528 viviendas, el menor número al menos desde 2012 y encadena dos años consecutivos a la baja. Pese a las malas cifras del 2023, la jefa de Estudios Inmobiliarios de Tinsa espera que el mercado inmobiliario ya haya tocado fondo, por lo que la proyección para este año es más positiva, con un crecimiento moderado.
La firma de gestión inmobiliaria RE/MAX estimó que la restricciones a los créditos hipotecarios presionan a los precios de los arriendos al alza y al valor de las propiedades a la baja, pero con una tendencia a oscilar entre trimestres.
En el décimo mes del año se observó una disminución de 2,9% en la comercialización de casas nuevas en relación a septiembre. No obstante, se registró un alza de 32,5% interanual. Eso sí, las ventas de estas viviendas sin subsidio anotaron una caída de 11,8% en el año.
Las tasas de los créditos hipotecarios volvieron a subir en la tercera semana de noviembre y llegaron en promedio a 5,20%, el nivel más alto desde marzo de 2009. En las últimas semanas no han parado de escalar, según datos entregados este jueves por el Banco Central.
El informe fue elaborado por un grupo de tres inmobiliarias que analizó un total de 50.000 propiedades en 20 ciudades de América Latina.
Los mayor cantidad de departamentos disponibles se encuentran en las comunas de Santiago, Las Condes y Ñuñoa. Mientras, en la categoría de renta "multifamily" destaca la disponibilidad en Estación Central.
Según cifras de la plataforma especializada en el mercado inmobiliario, Toctoc.com hay 77.379 propiedades disponibles en la Región Metropolitana. Esta cifra se desglosa en 68.723 departamentos y 8.656 casas, e incluye inmuebles en blanco, verde y de disponibilidad inmediata. El proyecto de ley que el gobierno ingresó y que ya comenzó su tramitación en la Comisión de Hacienda del la Cámara de Diputados, busca que se venda un universo de 32 mil de esas viviendas.
Sin embargo, el reporte mostró una recuperación paulatina, en la comercialización de casas nuevas, con un alza de 16% respecto al periodo anterior y de 5,4% en relación al segundo trimestre, totalizando 890 unidades vendidas.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló que este beneficio es para personas que adquieran una vivienda nueva en el período comprendido entre el mes siguiente a la publicación de la ley y el último día de junio de 2024. “Es para todo tipo de viviendas. No hay tope del costo, pero será más significativo para quien adquiera una vivienda de menor valor”, explicó el secretario de Estado.