Los mayor cantidad de departamentos disponibles se encuentran en las comunas de Santiago, Las Condes y Ñuñoa. Mientras, en la categoría de renta "multifamily" destaca la disponibilidad en Estación Central.
13 nov 2023 08:40 PM
Los mayor cantidad de departamentos disponibles se encuentran en las comunas de Santiago, Las Condes y Ñuñoa. Mientras, en la categoría de renta "multifamily" destaca la disponibilidad en Estación Central.
Según cifras de la plataforma especializada en el mercado inmobiliario, Toctoc.com hay 77.379 propiedades disponibles en la Región Metropolitana. Esta cifra se desglosa en 68.723 departamentos y 8.656 casas, e incluye inmuebles en blanco, verde y de disponibilidad inmediata. El proyecto de ley que el gobierno ingresó y que ya comenzó su tramitación en la Comisión de Hacienda del la Cámara de Diputados, busca que se venda un universo de 32 mil de esas viviendas.
Sin embargo, el reporte mostró una recuperación paulatina, en la comercialización de casas nuevas, con un alza de 16% respecto al periodo anterior y de 5,4% en relación al segundo trimestre, totalizando 890 unidades vendidas.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló que este beneficio es para personas que adquieran una vivienda nueva en el período comprendido entre el mes siguiente a la publicación de la ley y el último día de junio de 2024. “Es para todo tipo de viviendas. No hay tope del costo, pero será más significativo para quien adquiera una vivienda de menor valor”, explicó el secretario de Estado.
En los últimos días, los búnkers o habitaciones reforzadas que tienen los hogares de Israel se han vuelto el espacio idóneo para mantenerse a salvo de los ataques.
Mientras estas comunas tienen números en azul con crecimiento en transacciones de 28% y 11% respectivamente, Lo Barnechea y Providencia empujan en dirección contraria, con caídas de 38% y 19%.
En el séptimo mes del año se vendieron en total 1.678 departamentos nuevos, acumulando 10.290 en enero-julio. De estos, 1.638 ventas fueron con subsidio, lo que ha explicado el alza en las transacciones durante este año. Con todo, 2023 es el tercer ejercicio con menores ventas desde 2012.
En concreto, las tasas hipotecarias se empinaron a 4,27% a fines de agosto, lo que corresponde a su valor más alto desde fines de abril cuando estas llegaron a 4,3%. El máximo valor de 2023 fue 4,35% a fines de marzo.
Son miles las personas sin hogar que se asentaron con carpas en una popular avenida de São Paulo. Por ello, las autoridades comenzaron con el proyecto de microcasas para suavizar la crisis habitacional.
Los videos corresponden a viviendas afectadas en la Población Lautaro, ubicadas cerca del río Niblinto.
Los constantes sismos que ocurren en nuestro país nos mantienen en alerta sobre la posibilidad de un evento mayor. Al respecto, expertos comentan cómo están preparadas las edificaciones de acuerdo a la norma sísmica.
Académica especializada en ingeniería estructural y sísmica, revisa cuán preparada está la infraestructura del país ante un eventual megaterremoto que se espera para la zona central.
Desde una empresa especializada en asesoría de inversión inmobiliaria, con presencia en ambos países, explicaron a qué se debe este fenómeno. Acá, los detalles.
La inflación a la baja, las tasas de interés que comenzarían a disminuir, los mayores plazos de otorgamiento de los créditos hipotecarios, entre otras razones, estarían impulsando la comercialización de viviendas en la capital. Además, la oferta se encuentra a niveles récord.
En el sexto mes del año, las tasas hipotecarias se ubicaron en 4,20%, y es la cifra más baja desde enero del año pasado.