Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy
4 oct 2024 06:30 AM
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy
Los ejecutivos de las tres empresas, de acuerdo a la Fiscalía Nacional Económica, se comunicaban entre sí, donde habrían pactado evitar la competencia entre ellos y así ofertar menos dinero en las licitaciones de la Superintendencia de Juegos de Casino, entre 2020 y 2021.
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) reveló conversaciones privadas entre los ejecutivos de Dreams, Enjoy y Marina del Sol, expuestas en su requerimiento por colusión en la licitación de permisos de operación de casinos. Las charlas, realizadas en WhatsApp y la plataforma Confide, demuestran cómo los directivos Jaime Wilhelm, Henry Comber y Nicolás Imschenetzky orquestaron un acuerdo para evitar la competencia y mantener el control de sus respectivas plazas.
El organismo pidió la mayor multa de la historia para Dreams, con US$ 112 millones. Para Enjoy solicita una sanción de US$ 37 millones. Marina del Sol se acogió a la delación compensada. La fiscalía también acusa a tres ejecutivos de Dreams, Jaime Wilhelm (ex gerente general de Dreams), Claudio Fischer (presidente y controlador) y Claudio Tessada (ex gerente de finanzas) y el ex presidente de Enjoy, Henry Comber. Además, solicita poner término a los permisos de operación obtenidos en 2020 y 2021 y desliza que habrá persecución penal.
La empresa creó una sociedad por acciones a la que incorporará los activos correspondientes a casinos y hoteles de Rinconada, Antofagasta, Chiloé, Viña del Mar, Coquimbo, Pucón y el hotel de Puerto Varas. Es parte de la reorganización societaria acordada con sus acreedores en agosto.
La presentación del proyecto será este viernes, en el marco de la segunda edición de la fiesta “Chilenidad en Familia”.
La cadena de casinos informó que aumentó sus pérdidas en un 123% a junio del 2024 desde los $38.642 millones, hasta los $86.154 millones.
El proceso había comenzado a inicios de este año y fue sometido a votación por parte de los acreedores este mes.
La moción parlamentaria que se debate en la Comisión de Familia de la Cámara de Diputados, propone que dichos deudores tengan prohibido el acceso a hipódromos y casinos, y que tampoco puedan apostar en dichos recintos. La subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva, valoró el objetivo de la propuesta legislativa.
La compañía y sus acreedores votaron de forma unánime por aplazar la junta, con el fin de poder afinar los últimos detalles del plan y cerrar la obtención de financiamiento.
La cadena de casinos reemplazo la propuesta ya hecha, y será votada en la junta de acreedores del próximo 26 de julio.
"Respecto de los eventuales efectos financieros de la citada decisión, y en particular el cobro de las pólizas de garantía entregadas por Casino de Puerto Varas S.A. para garantizar el cumplimiento de la ejecución del proyecto y el pago de la oferta económica, cabe señalar que actualmente existe un proceso civil y un procedimiento administrativo", dijo la empresa en un hecho esencial.
Esto se debe principalmente a una disminución en el nivel de endeudamiento del emisor de forma sostenida, evidenciada en el indicador de deuda financiera sobre flujo de caja de largo plazo.
A un mes de la crucial junta de acreedores, Enjoy presenta un nuevo plan de reorganización judicial, que implica una reestructuración mayor de sus deudas y reemplaza la propuesta anterior. La decisión se tomará el 26 de julio.
Según explicó la cadena de casinos, esto se debió principalmente a una caída de cerca de un 60% del Ebitda, mayores costos financieros, y por efectos diferencia por tipo de cambio ante el incremento del valor del dólar americano.