En la instancia, se discutirán las medidas cautelares para le exalcaldesa formalizada por una serie de delitos de fraude al fisco en carácter reiterado.
16 ene 2024 02:40 PM
En la instancia, se discutirán las medidas cautelares para le exalcaldesa formalizada por una serie de delitos de fraude al fisco en carácter reiterado.
La exalcaldesa fue formalizada, junto a otros cinco exfuncionarios municipales, por delitos reiterados de fraude al fisco y falsificación de instrumento público. La imputación de los cargos estuvo marcada por la exposición de la serie de gastos improcedentes que realizó y la forma en que fraguó un mecanismo que le habría permitido, a juicio del Ministerio Público, establecer en la comuna "una gobernanza fraudulenta tendientes a descomponer, impedir y bloquear los mecanismos de control".
"Realizó u ordenó realizar con patrimonio fiscal multimillonarias adquisiciones arbitrarias de bienes y servicios que no se condicen con las finalidades legalmente establecidas para los municipios, contexto en que también estableció contrataciones a honorarios improcedentes, todo ello financiado con fondos públicos”, señaló el Ministerio Público en formalización de la exalcaldesa.
La fiscalía también presentará cargos en contra de cinco personas que pertenecían al círculo de confianza de la exalcaldesa.
El momento sucedió previo a su formalización en el 9°Juzgado de Garantía de Santiago por el delito de fraude al fisco y la falsificación de instrumento público.
"No tengo nada que esconder”, afirmó la exalcaldesa en un caótico recibimiento en el Centro de Justicia.
“No tengo nada que esconder”, afirmó la exalcaldesa en un caótico recibimiento en el Centro de Justicia.
"Nosotros identificamos una sobreestimación presupuestaria, adulteración de documentación pública, cambio de atribuciones entre direcciones para poder tener o sobrepasar los mecanismos de control interno, y eso permitió generar un déficit que la propia Contraloría estableció en 31 mil millones de pesos", sostuvo el alcalde de Maipú.
A las 9.30 horas está fijada la audiencia donde la exjefa comunal de Maipú y otros exfuncionarios enfrentarán los cargos de fraude al fisco y falsificación de instrumento público, los que se tradujeron en un déficit fiscal cercano a los 31 mil millones de pesos.
Funcionarios de la Municipalidad de Maipú dan cuenta de cómo tras ganar como alcaldesa, la ex figura televisiva -que postuló en un cupo de la UDI- restructuró el funcionamiento del organismo para evitar controles y fiscalizaciones. El 16 de enero será imputada por fraude al fisco reiterado que redundó en un déficit para la comuna de $31 mil millones.
La querella presentada por el organismo acusa directamente a la otrora jefa comunal (IND-UDI) y sus colaboradores de "la realizaron una serie de actos constitutivos de delito que ocasionaron un sobreendeudamiento del municipio en más de 30 mil millones de pesos". La exfigura televisiva enfrentará la próxima semana su formalización en la que se solicitará prisión preventiva. "Las maniobras dolosas desarrolladas permitieron aparentar una solidez financiera que no era tal, rebajando arbitrariamente e ilegalmente el resguardo de recursos a proyectos aprobados por el Concejo municipal y redistribuyéndolos para financiar actividades propias del programa de la exalcaldesa", se lee en el libelo al que accedió La Tercera.
La acción judicial indica que los imputados "habrían participado en actuaciones ilícitas referidas a la gestión desleal del patrimonio municipal y/o de falsedades, ocasionado con ello un enorme perjuicio económico", el cual, de acuerdo a la investigación penal, superaría los $ 30 mil millones. Esto, a pocos días de que la otrora autoridad comunal sea formalizada por la Fiscalía por los mismos cargos.
Son 642 causas abiertas por el Ministerio Público en todas las regiones del país y que están vinculadas a algún delito de malversación y fraude al Fisco respecto a alcaldes y funcionarios de los gobiernos locales. De ellas, que involucran miles de millones de pesos, la mayoría está centrada en la Región Metropolitana, que registra el 28% de los casos de corrupción municipal, seguida de Valparaíso y el Biobío. Un caso emblemático es el de Vitacura, en el que aún se mantiene preso al histórico mandamás de esa comuna de la capital.
A los días de traspasarse la causa desde la Fiscalía Occidente a la Oriente, por orden del fiscal nacional Ángel Valencia para agilizar la investigación, la persecutora de Alta Complejidad, Constanza Encina, acudió a incautar los correos históricos que estaban en el municipio que hoy es liderado por Tomás Vodanovic (RD). Para su sorpresa, los respaldos de los e-mails de la exalcaldesa estaban borrados. Con todo, el Ministerio Público pudo hacerse de las comunicaciones a través de otro funcionario que había hecho un respaldo anterior. El hecho ha motivado que hoy hasta la propia Cathy Barriga -que será formalizada el 16 de enero- denuncie el hecho porque a juicio de sus abogados la desaparición de esos correos podría vulnerar su derecho a defenderse y demostrar su "inocencia".
Por delitos reiterados de fraude al fisco y falsificación de instrumento público.