El accidente se registró el pasado 8 de febrero, producto de una conexión eléctrica clandestina ubicada en un domicilio particular en la comuna de Ovalle, y que provocó la energización de una reja.
14 feb 2024 11:10 AM
El accidente se registró el pasado 8 de febrero, producto de una conexión eléctrica clandestina ubicada en un domicilio particular en la comuna de Ovalle, y que provocó la energización de una reja.
CGE reportó que le robo de cables creció el año pasado en relación al 2022 y resalta que es una tendencia alza que se arrastra hace varios años atrás.
Durante el 2023 fueron 120 mil kilómetros recorridos por la oficina móvil de CGE, y atendieron a más de 24 mil clientes en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O´Higgins, Maule y Ñuble.
Según detalló la compañía de distribución, entre enero y diciembre del año pasado los accidentes de tránsito con destrucción de infraestructura aumentaron un 17,4%, en comparación con el mismo periodo de 2022.
La compañía reforzará sus centros de operación, incrementará en más de cuatro veces los recursos técnicos y humanos para atender posibles contingencias que afecten el suministro eléctrico y tendrá atención especializada para los pacientes electrodependientes.
Las compañías de electricidad cuentan con canales habilitados para recibir informaciones de sus clientes, ante una emergencia.
La compañía señaló que incrementará en más de 4 veces los recursos técnicos y humanos para poder enfrentar las eventuales interrupciones de suministro en medio de las lluvias que comienzan este viernes.
Con un incremento del 10% durante el primer semestre del 2023 en comparación al mismo periodo del 2022, más de 1 millón 150 mil clientes sufrieron interrupciones del suministro a raíz de estos incidentes.
La situación fue comunicada en horas de la tarde de este martes por CGE.
La compañía estimó que más de 65 mil clientes fueron perjudicados por las interrupciones del suministro. Además, el costo de reposición alcanzó los $1.016 millones.
Si en un siniestro de tránsito a veces quedan en mal estado algunas señaléticas por culpa del conductor, quien debe asumir los costos.
Las medidas contemplan cuatro veces más recursos que otras oportunidades, considerando diversas brigadas, personal especializado y generadores para clientes electrodependientes.
A través de un comunicado, la empresa informó que entre enero y marzo de este año se registraron 933 accidentes de tránsito que involucraron daño o destrucción de infraestructura eléctrica, como postes, transformadores y cables. La cifra refleja un incremento del 18% respecto del mismo periodo de 2022.
Las zonas que registran un mayor número de incidentes -medido por la cantidad de metros de cable robado- son la región de Coquimbo, con más de 65 mil metros de cable sustraído en los últimos 12 meses; de O´Higgins con 46.400 metros de cable robado; Arica-Parinacota y Tarapacá con 25.700 metros de cable de cobre robado; Atacama (9.700 metros robados) y Biobío (3.500 metros robados), Maule (14.300 metros de cable) y la región Metropolitana, con 2.200 metros de cable robado.
Varias unidades de Bomberos concurrieron ante la emergencia.