La superintendenta de Electricidad y Combustibles, Marta Cabeza, zanjó que "no hay una confianza respecto de la claridad de los datos que informan (las empresas).
5 ago 2024 12:22 PM
La superintendenta de Electricidad y Combustibles, Marta Cabeza, zanjó que "no hay una confianza respecto de la claridad de los datos que informan (las empresas).
Las compañías Enel, CGE, Chilquinta, Saesa, Frontel, Edelyasen y Luz Osorno, deberán explicar el motivo de las interrupciones no programadas que se han registrado en sus concesiones desde el 31 de julio.
“Desde hace 50 años que no teníamos vientos en Santiago de la magnitud que tuvimos. Y esto provocó que tuviéramos una afectación muy importante en la infraestructura", afirmó Víctor Tavera, ejecutivo de una de las distribuidoras. Más de 600 milo clientes se han visto afectados y se proyectan labores de reposición hasta el lunes.
Entre enero y junio se registraron un total de 1.815 accidentes, los que afectaron el suministro eléctrico de 1.212.625 clientes de la empresa.
Entre enero y junio de este año, se registraron 192 casos de robo de cables en las instalaciones de la compañía, disponibles entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía. Un total de 9 toneladas, que implicó un costo de $150 millones para su reposición, así como un reembolso de $842 millones para la reparación de infraestructura dañada.
La distribuidora, controlada por la firma china State Grid, dice que ha invertido más de US$400 millones en mejorar el mantenimiento de sus redes. Ello les ha permitido pasar de 39 comunas con incumplimientos a la normativa de calidad de servicio en 2022, a 18 en 2023. Pero ningún esfuerzo permite solventar los límites de la regulación, que la firma viene alertando. “La empresa modelo, en este artificio tarifario que hace, lo que ve es suficiencia, entregar energía, pero no respaldar”, dice el subdirector de operaciones, Francisco Jaramillo.
Existe un periodo del año en que, durante cierto horario, el servicio es más costoso. Sin embargo, esto no aplica de igual manera para todos los clientes.
Enfocados en la caída de árboles, ramas u otros objetos sobre la red eléctrica, el plan de CGE gira en torno a la preparación de los centros de operación, además del despliegue de brigadas de atención de emergencias tipo SAE (Servicio Atención Emergencia), y los equipos de atención domiciliaria.
Los recientes y masivos cortes de luz volvieron a poner en el centro de la discusión al sector de la distribución eléctrica, cuya legislación no ha cambiado materialmente en más de 40 años. Las empresas del sector empujan la necesidad de hacer cambios a la legislación, que les permitan desplegar las inversiones que mejoren la calidad de servicio. Mientras, el campo de acción se ve limitado a fiscalizar los planes anuales de las empresas. Unos que en 2024 reflejan una notoria dispersión: CGE gastaría este año el 53% del total que las empresas presentaron como planes de mantenimiento, pero Enel Distribución llegaría sólo al 14% del total.
La demanda fue presentada por Conadecus en conjunto con el Gobierno Regional Metropolitano y 8 alcaldes de las comunas afectadas, buscando compensaciones para los más de 20 mil perjudicados y acciones de parte de las empresas para que estas situaciones no se repitan.
Según informó la empresa en un comunicado, el plan contempla medidas como la preparación de los centros de operación, el despliegue de brigadas de atención de emergencias tipo SAE (Servicio Atención Emergencia) y los equipos de atención domiciliaria.
La infracción se origina por incumplimientos a la normativa eléctrica, específicamente por infringir el giro exclusivo que tienen las compañías distribuidoras de energía eléctrica. CGE declaró que se encuentra analizando el contenido de la resolución, con la intención de presentar la reposición administrativa correspondiente.
El corte masivo de luz por las lluvias del 7 de mayo afectó a un total de 334.542 clientes, equivalentes a más de un millón de personas.
Sólo en la Región Metropolitana la empresa atiende a más de 550 mil clientes, en las 19 comunas donde se encuentra presente. Es por lo anterior que la compañía aumentó sus recursos en 4,5 veces lo disponible anteriormente.
"La compañía logró mantener una posición financiera y un crecimiento sostenido en sus resultados operativos", comentó Iván Quezada, gerente general de CGE durante la junta ordinaria de accionistas realizada en el contexto del balance del 2023.