“Se trata de entre 5 y 6 mil micro y pequeñas empresas que resultaron afectadas por los cortes", dijo el director ejecutivo de la Multigremial Nacional.
8 ago 2024 08:25 PM
“Se trata de entre 5 y 6 mil micro y pequeñas empresas que resultaron afectadas por los cortes", dijo el director ejecutivo de la Multigremial Nacional.
El CEO de CGE dijo además que se harán cargo de los electrodomésticos afectados, y que se están concentrando los recursos en la Región de O´Higgins. Desde Chilquinta indicaron que van a compensar a los clientes afectados y responderán por daños en artefactos y alimentos. Saesa también va a flexibilizar y anticipar las compensaciones tras el evento meteorológico.
De la primera incursión de la electricidad al sistema de empresas concesionadas de la actualidad. Así fue el desarrollo de la luz eléctrica en el país y sus primera aplicaciones.
El alcalde de Pirque y presidente de la agrupación, Jaime Escudero, criticó el rol del Estado ante la emergencia, señalando que ha sido "un poco arcaico", como "que se quedó atrás".
La ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, detalló que 120 efectivos militares apoyarán en el retiro de escombros en las zonas más críticas de la región Metropolitana.
A una semana de la afectación por el paso del sistema frontal, aún quedan más de 100 mil clientes sin suministro eléctrico.
El ministro de Energía, Diego Pardow, señaló que la empresa también incurrió en faltas por su demora en restablecer el servicio en las zonas en que opera.
Los residentes de distintas comunas de la capital han encendido barricadas por la falta de respuesta de las empresas Enel en la reposición del servicio que se arrastra desde la semana pasada.
El alcalde de Lampa, Jonathan Opazo, criticó que la lenta reposición se debe a la “poca preparación de Enel, porque ya sabían de un sistema frontal que había ocurrido en mayo".
El diputado Raúl Soto (PPD) propuso llamar a una “licitación internacional que permita que las mejores empresas del mundo (…) sean las que aseguren un mejor servicio hacia el futuro”.
El Sernac entregó los valores de referencia que podrán recibir los afectados por la situación ocurrida a mediados de año, los que también serán considerados como base para eventuales compensaciones a aplicar por las últimas interrupciones del suministro.
Las distribuidoras han estado en el centro de los cuestionamientos luego que miles de clientes completen más de 3 días con su suministro eléctrico interrumpido, tras los inéditos temporales de viento que afectaron a la zona centro sur del país. El gobierno anunció multas por $ 4 mil millones a Enel, que sólo en 2023 desembolsó más de $23 mil millones en sanciones por infringir los derechos del consumidor.
La superintendenta de Electricidad y Combustibles, Marta Cabeza, zanjó que "no hay una confianza respecto de la claridad de los datos que informan (las empresas).
Las compañías Enel, CGE, Chilquinta, Saesa, Frontel, Edelyasen y Luz Osorno, deberán explicar el motivo de las interrupciones no programadas que se han registrado en sus concesiones desde el 31 de julio.
“Desde hace 50 años que no teníamos vientos en Santiago de la magnitud que tuvimos. Y esto provocó que tuviéramos una afectación muy importante en la infraestructura", afirmó Víctor Tavera, ejecutivo de una de las distribuidoras. Más de 600 milo clientes se han visto afectados y se proyectan labores de reposición hasta el lunes.