El organismo puntualizó además que en estas compensaciones se están tomando en cuenta diferentes factores como daño moral, pérdida de alimentos, medicamentos o desperfectos de artefactos, entre otros
22 ago 2024 05:25 PM
El organismo puntualizó además que en estas compensaciones se están tomando en cuenta diferentes factores como daño moral, pérdida de alimentos, medicamentos o desperfectos de artefactos, entre otros
CGE multiplicó en más de cinco veces los recursos técnicos y humanos que permitan hacer frente a las interrupciones, esto con más de 170 brigadas y cerca de 500 personas, entre técnicos y supervisores.
CGE echó pie atrás y se sumó al Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC) solicitado por el servicio. Eso sí, reiteró su negativa a asumir “la totalidad de la responsabilidad”en las interrupciones del suministro eléctrico. Saesa, en cambio, consideró “innecesario” hacerlo y afirmó que “estamos logrando compensaciones más expeditas y superiores a las legales”.
“Desde el día de hoy nos ponemos a trabajar con CGE de forma tal de llegar lo más pronto posible a un acuerdo que permita establecer compensaciones e indemnizaciones”, comentó el director Nacional del Sernac, Andrés Herrera, tras la decisión de la empresa.
Ambos son ingenieros eléctricos, de regiones y meritocráticos. Pero con estilos opuestos, sustentados en sus historias profesionales paralelas, han sido la cara de las empresas más comprometidas con el histórico apagón ocurrido a contar del jueves 1. Aunque Víctor Tavera, gerente de Enel Distribución, e Iván Quezada, de CGE, según sus cercanos, han puesto cerebro y corazón a los intentos por cerrar la crisis y por ello consideran injusto que se centre en ellos la crítica, han cometido errores que han echado más fuego a la indignación ciudadana.
"En Chile necesitamos políticos y gobiernos con el coraje para amenazar esa 'vida tranquila' de unos pocos poderosos. Y garantizar así una vida más tranquila para los que nos deberían importar: los millones de chilenos que pagan, de su bolsillo, las rentas de esos monopolistas".
El peak de afectación de la empresa tuvo lugar el 2 de agosto, cuando 389 mil clientes estaban sin suministro. Hubo 3.391 interrupciones de servicio, debido principalmente a la caída de ramas, objetos y árboles en las líneas.
Se comunicaron los detalles del proceso al que podrán acceder las personas que han sufrido las extensas interrupciones del servicio, a través de dos modalidades.
El senador Juan Antonio Coloma (UDI) sentenció que "es un error gigantesco" pensar que una empresa estatal habría enfrentado mejor las fallas de suministro tras el sistema frontal.
Desde el organismo fiscalizador indicaron que no se descarta la aplicación de nuevos cargos y sanciones para otras empresas distribuidoras.
La alcaldesa de Colina, Isabel Valenzuela, también apuntó a la SEC: "No tienen claro cuáles son los lugares que están sin luz, no tienen claro cuáles son los planes, no le han exigido a las empresas correspondientes y eso ha sido de verdad un retraso".
La empresa anunció que se hará cargo de responder por dichos daños materiales ocurridos en los hogares, producto de las interrupciones del servicio tras el anterior sistema frontal.
La entidad descartó haber recibido una respuesta por parte de CGE, indicando que “la empresa lo que ha hecho es acusar recibo”.
El gerente general de la empresa afirmó que la infraestructura del país no está preparada para contingencias climáticas como las de la semana pasada.
Superintendencia indicó que llegaron al "convencimiento técnico-jurídico" de la responsabilidad de la firma en la demora en la reposición sel servicio en 21 comunas de la RM y 16 de O'Higgins.