Los ingresos del mercado de seguros de vida crecieron un 16,9% en el periodo, y llegaron a US$ 9.571 millones. El 66,7% correspondieron a seguros previsionales.
2 may 2024 03:55 PM
Los ingresos del mercado de seguros de vida crecieron un 16,9% en el periodo, y llegaron a US$ 9.571 millones. El 66,7% correspondieron a seguros previsionales.
El presidente de la Asociación de Bancos aboga por cambiar la ley que regula la Tasa Máxima Convencional, y adelante que el regulador está trabajando para extender la fecha de la puesta en marcha del sistema de finanzas abiertas. A la vez, apunta a los pocos estímulos para la inversión, lo que explica la baja en las colocaciones de la industria.
La compañía incumplió los plazos de envío de sus estados financieros en formato XBRL, sin embargo, entregó a tiempo el archivo PDF. Lo anterior fue considerado por la CMF, que sancionó sólo con censura.
Así lo reveló la presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero, Solange Berstein, en el marco de la cuenta pública de la entidad, donde también mencionó que entre 2021 y 2023 recibieron 55 solicitudes de reconocimiento de calidad de denunciante anónimo.
En su cuenta pública del 2023, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) también destacó que, para este año, los principales desafíos están relacionadas con la implementación de la Ley Fintec y la ciberseguridad, entre otros temas.
La unidad de investigación de la CMF señala que estas empresas aparentan ser supervisadas por la CMF, y que dentro del proceso de solicitud de créditos, les exigen previamente a las personas que entreguen pagos anticipados, para posteriormente no entregar los montos créditos.
En enero de este año, la fintech del Grupo Credicorp presentó formalmente la solicitud para obtener una licencia bancaria en Chile. Para reforzar el directorio, nombraron al ejecutivo brasileño experto en tecnología, Carlos Alves, y al exministro de Hacienda, Ignacio Briones. El CEO de la compañía, Fernando Araya, adelanta parte del plan de expansión de la compañía de cara a convertirse en banco y habla sobre el costo regulatorio de la innovación.
La iniciativa, que ahora pasó a tercer trámite, busca mejorar las condiciones de financiamiento crediticio, reducir el sobreendeudamiento, fortalecer la educación financiera y mejorar la fiscalización.
La presidenta de la CMF dijo además que "parte de los que estamos pensando en el aspecto de desarrollo de mercado, tiene que ver con evaluar o medir o levantar los costos de la regulación existente, y ese es un ejercicio que puede ser bien útil".
En la instancia, Dorothy Pérez entregó detalles de una serie de fiscalizaciones realizadas al SII y a la CMF. Dentro de otras revelaciones, se detectaron gastos por más de $620 millones por conceptos de horas extras que no fueron acreditados.
El pasado 10 de abril, el secretario general de la Cámara citó para este martes la sesión especial sobre el tema, en la que participará la Ministra de Minería y el Ministro de Economía, Fomento y Turismo; el presidente de Codelco, Máximo Pacheco; y el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente.
La filial SQM Salar absorberá a Tarar, de Codelco. La nueva firma tendrá 100 millones de acciones y dos series de acciones hasta 2030. Hasta esa fecha, la sociedad conjunta tendrá seis directores, tres y tres, pero en caso de empates, dirimirá la mayoría de los directores elegidos por SQM. Y aunque Codelco tendrá una acción más, SQM “tendrá derecho a más del 50% del capital con derecho a voto”, dijo la empresa en un oficio enviado a la autoridad en enero.
El tiempo promedio desde que se efectuó la denuncia hasta que el vehículo ingresó al taller de reparación, alcanzó los 29 días, por debajo de los 37 días promedio del primer semestre. Fue el promedio más bajo desde el segundo semestre de 2021.
El foro, que tiene como fin colaborar con la CMF en la implementación y desarrollo del Sistema de Finanzas Abiertas, es una instancia de participación público-privada, quienes trabajan en plantear propuestas a la CMF para la implementación del sistema.
Uno de los ámbitos de la Ley Fintech es la implementación de un Sistema de Finanzas Abiertas, un pilar del cual la CMF sigue trabajando antes de su implementación, ahora con la conformación de grupos técnicos, quienes discuten acerca de la infraestructura, los medios de intercambio de información, seguridad, perfiles y autenticación, y experiencia de usuario.