La cita tendrá varias instancias y se desarrollará durante este mes en la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Su propósito es conmemorar el retorno del músico al país en 1984, luego de 17 años.
7 may 2024 05:14 PM
La cita tendrá varias instancias y se desarrollará durante este mes en la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Su propósito es conmemorar el retorno del músico al país en 1984, luego de 17 años.
El secretario de Estado dijo que el objetivo del Ejecutivo es que la reforma previsional "se traduzca en mejorar las pensiones hoy, no en tres o cuatro décadas más. Por eso hemos planteado que el elemento de la solidaridad no es irrelevante”.
Una indicación del diputado Diego Schalper (RN) se transformó en la gran batalla legislativa de la jornada. Si bien tras el fin de la dictadura, los tribunales castrenses tuvieron una amplia competencia, incluso en causas de derechos humanos, reformas de 2010 y 2016 establecieron que ningún caso que involucrara a civiles podría quedar bajo la tutela de la corte marcial.
Previo a un receso, el diputado gremialista Cristian Labbé preguntó por la titular de Interior, que no concurrió a la sesión por la mañana. En representación del Ejecutivo acudió el jefe jurídico de la cartera, Rafael Collado. Poco después, la secretaria de Estado se unió a la discusión.
En el homenaje a los uniformados de la quinta región, intervino -entre otros parlamentarios- la senadora y timonel del PS, Paulina Vodanovic, quien destacó la trayectoria de la institución y las labores efectuadas por los funcionarios.
El nuevo titular del comité republicano en la Cámara detalla cuál será su eje al mando de los diputados de la colectividad. Así, dice que están dispuestos a llegar a acuerdos con el gobierno y a aprobar algunos de sus proyectos. En seguridad, de hecho, asegura que hay sintonía con el Ejecutivo. De todas formas, advierte: "No porque el gobierno esté dispuesto a transar, nosotros vamos a estar dispuestos a aprobar un proyecto que nos parezca perjudicial".
Según acusó el jefe de bancada de Evópoli, Francisco Undurraga, el jefe de la bancada del Partido Comunista no dio su visto bueno para la convocatoria que tenía por objeto analizar el secuestro del teniente (r) venezolano, Ronald Ojeda.
La emergencia que afecta a cuatro comunas de la región aceleró el despliegue de potenciales candidatos para las elecciones municipales, de gobernadores y parlamentarias. La disputa por las zonas ya dejó las primeras tensiones, luego de que el Presidente Boric decidiera cambiar a Maya Fernández, quien se posiciona como eventual carta a senadora, como ministra “enlace”.
Transmisión de las ceremonias de este viernes que concluirá con el funeral en el Parque del Recuerdo.
La iniciativa fue presentada a mediados de diciembre pasado por la bancada de diputados de RN, la que también consagra el Principio del Uso Responsable de la Tecnología en el proceso formativo.
Los nombres impulsados por las fuerzas oficialistas movieron las aguas al interior de la instancia. Si bien existe relativo consenso en la fórmula que propondrá la comisión, los candidatos de los partidos oficialistas complicaron el panorama.
No tardaron en aparecer la búsqueda de responsabilidades en la oposición, tanto en público como en privado, luego de que se cayera la acusación constitucional contra el ministro de Vivienda, Carlos Montes, en la cuestión previa. De hecho, los sondeos de diferentes parlamentarios en horas previas a la votación, vaticinaban que el libelo podía no superar ese primer paso.
El Mandatario, en su intervención en la ceremonia en que el Pleno de la Corte Suprema conmemoró los 200 años de existencia del máximo tribunal, dijo que “solo trabajando juntos, unidos, en colaboración, con respeto a la plena independencia de los poderes, es que vamos a poder hacer frente a estos desafíos de seguridad y también de justicia”.
El presidente de la Cámara de Diputados respondió a las declaraciones del ministro de la Segpres, quien el viernes apuntó al Congreso al señalar que “algunos proyectos no se están tramitando porque no se están cumpliendo las urgencias”.
El ministro de la Segpres dijo que el compromiso del gobierno con la seguridad "es de tal envergadura, que no sólo hemos comprometido la presentación de proyectos e indicaciones", sino que además "con su aprobación, pese a que no depende del Poder Ejecutivo", sino que del Legislativo.