Ambas entidades plantearon que el requerimiento de información que hizo el Ministerio de Hacienda a la Superintendencia de Pensiones se ajustó a sus atribuciones legales.
26 ene 2021 01:28 PM
Ambas entidades plantearon que el requerimiento de información que hizo el Ministerio de Hacienda a la Superintendencia de Pensiones se ajustó a sus atribuciones legales.
Esto luego de que la comisión de Constitución del Senado rechazara ayer la nominación de Natalia González, del centro de estudios Libertad y Desarrollo (LyD) y a Bernardo Navarrete, docente de la Usach para integrar el consejo. La presidenta del organismo alertó que "no tenemos posibilidad de sesionar en la medida que no tengamos el consejo directivo".
Marcelo Drago y Alejandro Ferreiro abordan la polémica que tiene al titular de Hacienda en el ojo del huracán.
Si bien el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, dijo que el pedido está apegado a la ley, diputados de oposición no descartan una acusación constitucional.
Ello luego que el Ministerio de Hacienda solicitara a la Superintendencia de Pensiones la información detallada de los afiliados que retiraron el 10% de sus fondos previsionales.
A pocas horas de haber asumido la jefatura del organismo, aborda los desafíos del proceso constituyente. “La regla debiese ser la apertura para la confianza y legitimidad del proceso de cara a la ciudadanía”, dice.
Será la segunda mujer que encabezará el organismo. Señaló que su gestión estará guiada por el deseo de elevar los niveles de transparencia y por la perspectiva de género.
Luego del informe de la Contraloría que constató mal uso de recursos fiscales entre 2017 y 2019 dentro del organismo, la institución aseguró que hace un año “hemos venido sosteniendo la necesidad de aclarar diversas situaciones administrativas”.
Informe del organismo fiscalizador constató mal uso de vehículo fiscal, una contratación irregular e inconsistencias contables.
En el marco de la indagatoria que realizó para conocer los niveles de acceso a la información, el Consejo para la Transparencia solicitó a Carabineros, Fuerza Aérea, Gendarmería, Ejército, Armada y PDI detalles de los viajes realizados en 2018 y 2019. Solo Carabineros destinó un $1.012.145.000 para dos giras a Europa.
El abogado de la UC estuvo a la cabeza del organismo entre octubre de 2017 y abril de 2019.
Si bien a lo largo del tiempo han existido altos y bajos en las decisiones del Consejo para la Transparencia, propios de un mandato legal robusto en materia de acceso a la información, y no así en la aplicación de una ley de datos personales en el sector público, lo que entre otras cosas está reflejado en el reciente fallo, hay que mirar en perspectiva que hay una voluntad política imperante de dotar a Chile de una autoridad de datos que no implique un mayor presupuesto.
A horas de dejar el cargo que ocupó por casi dos años, el abogado analiza su gestión y la probidad en Chile: "Enfrentamos una crisis en algunas instituciones", asegura.
El Consejo de Defensa del Estado presentó ante la Corte Suprema, en representación de la ANI, un recuso de queja por el fallo de la Corte de Apelaciones que respalda la determinación del Consejo para la Transparencia de entregar a un ciudadano información sensible, entre otros antecedentes, detalles de "con qué organismos públicos comparte las bases de datos personales" la Inteligencia nacional.
"Aunque ésa es la versión antigua de la DC, la que ya no existe, jajaja. No, lo más DC que tengo es que pienso que los extremos son contraproducentes. Creo que no sale nada beneficioso de ahí, por el contrario, los países se han estancado por irse a los extremos".