En cuanto a las críticas a la directiva sobre el desorden para elegir a un abanderado, defendió que no ha sido un proceso improvisado”.
14 mar 2025 01:54 PM
En cuanto a las críticas a la directiva sobre el desorden para elegir a un abanderado, defendió que no ha sido un proceso improvisado”.
Junto con ello, la timonel del Frente Amplio apuntó que "en cada una de las coyunturas casi la única alternativa que propone la oposición es sacar a personas de su cargo".
La timonel del Frente Amplio abordó las críticas que ha tenido la candidata presidencial de la UDI y RN, y señaló que desde su perspectiva ella "trataría de seguir pensando en cómo hacemos avanzar agendas sociales".
La timonel del FA señaló que estos estas figuras "pueden estar a disposición para una primaria que haga más atractiva también la discusión".
Michelle Bachelet continúa sin decir una palabra con respecto a si será o no abanderada. Pero cada vez son más quienes adelantan que la respaldarían. Esta mañana, la presidenta del Frente Amplio reconoció que tendrán una "apertura táctica" para evaluar escenarios si su nombre está sobre la mesa. En el partido hay voces incluso más convencidas. "Si ella decidiera ser candidata, el Frente Amplio tiene que apoyarla decididamente", planteó el diputado Jaime Sáez.
Constanza Martínez también criticó una “ansiedad” por definir un nombre antes de tiempo.
Constanza Martínez reforzó que su colectividad suscribe a lo que está explicitado en el proyecto previsional que impulsa el Ejecutivo -que dicho préstamo debe volver a capitalización individual- y que pese a las declaraciones de la parlamentaria frenteamplista "eso no se pone en cuestión".
En el círculo de la diputada aseguran que debido a su preparada defensa ante el Tribunal Supremo, lograron sortear la salida del partido que estaba casi definida. Además, aseguran que la posterior decisión de la directiva del Frente Amplio de no respaldar una eventual repostulación a la Cámara dice relación con las intenciones de la presidenta de la colectividad, Constanza Martínez, de disputar un cupo al Congreso en el mismo distrito que hoy representa la expareja de Jorge Valdivia.
La suspensión de la final de la Supercopa reabre el debate sobre lo complejo que se ha tornado programar los encuentros del balompié criollo en los últimos años. Diversos actores entregan su visión sobre los factores que derivaron en este oscuro presente.
Revisa en esta edición del programa de streaming de La Tercera el diálogo de Consuelo Saavedra con la líder de partido, quien desdramatizó el desmarque de diputados de su colectividad del acuerdo en pensiones; insistió en que "no hay defensas corporativas" a Miguel Crispi, y afirmó que el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, podría ser abanderado presidencial sin necesidad de dejar el municipio. Revisa, además, la entrevista a Camila Flores (RN), presidenta de la comisión de Defensa de la Cámara, quien explicó en qué consistirá el nuevo Servicio Nacional de Inteligencia del Estado -que se despachó hacia la comisión de Hacienda- y por qué evitaría, según ella, que se repitiera un caso como el del secuestro y asesinato del teniente (r) venezolano Ronald Ojeda.
No obstante, la timonel frenteamplista sostuvo que los supuestos nuevos antecedentes del caso Convenios que involucran al jefe de asesores del Mandatario ya eran conocidos desde el año pasado y que no cree que se haya intentado ocultar información. Aunque recalcó que en este tipo de casos no hay defensas corporativas.
Consultada sobre si están los votos de su partido para aprobar la reforma, Constanza Martínez sostuvo que “tenemos que ver como termina la discusión sobre el Senado (…) pero vamos a jugarnos todo para que haya acuerdo”.
La timonel de la colectividad oficialista, Constanza Martínez, sostuvo este lunes que "varios de los aspectos que se han manifestado en términos públicos no representan los valores del partido".
Constanza Martínez respondió a las dudas que generaron sus declaraciones del fin de semana, en que sinceró un diagnóstico que se ha expandido al interior de la colectividad desde que Marcela Sandoval salió de Bienes Nacionales: que no toda la responsabilidad por la fallida compraventa radicaba en ella.
La presidenta de la colectividad aseveró que, desde el sector, están planificando “un trabajo en torno a la unidad” de la oposición.