Luego de las declaraciones de su par de Energía, Diego Pardow, la titular de Interior planteó que "habrá instantes para discutir otras alternativas".
12 ago 2024 09:19 AM
Luego de las declaraciones de su par de Energía, Diego Pardow, la titular de Interior planteó que "habrá instantes para discutir otras alternativas".
Al respecto, un 82% está en desacuerdo con que las empresas de electricidad han acompañado a las familias afectadas, como también que hayan mantenido adecuadamente informados a sus clientes.
Lo propuesto por el ministro de Energía generó molestia desde algunos miembros de la oposición.
Desde el ente fiscalizador, además, informaron que estarán monitoreando las labores de recuperación que debe realizar la empresa.
Ante los prolongados cortes de luz que tuvieron en su peak a 1,2 millones de clientes sin suministro en todo el país tras un intenso sistema frontal, el ministro de Energía busca abrir un debate sobre la propiedad de empresas como la eléctrica.
Mientras la compañía italiana se preparaba para cumplir una década en Chile, fue sacudida por una inusual tormenta que dejó sin luz a cerca de 800 mil clientes y que fue el inicio de sus peores días en el país. Más de 2 mil árboles y 800 postes caídos en la Región Metropolitana la obligaron a desplegarse para hacer frente a la emergencia, desnudando una serie de falencias en la respuesta. Cifras que nunca cuadraron, llamadas de usuarios sin contestar, falta de personal y reuniones con autoridades que terminaron en chascos, provocaron que el gobierno respondiera con una inédita amenaza de fin de la concesión, mientras miles de indignados ciudadanos salieron a las calles a protestar.
Se trata de las distribuidoras Saesa, Frontel, y Chilquinta, por suspensiones ocurridas en las regiones de Valparaíso, O´Higgins, Maule, Ñuble, Biobío y Araucanía,
En un nuevo capítulo del programa de La Tercera, la alcaldesa de Colina y vicepresidenta de la Amur, Isabel Valenzuela, acusó una "discriminación" del Ejecutivo hacia los municipios que no son "afines" a La Moneda. En esta edición revisa también la entrevista de Consuelo Saavedra al exsubsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, quien aseguró que no se le puede "echar la culpa a Cúcuta" de la ola migratoria, y el escándalo que sacude al expresidente de Argentina, Alberto Fernández, entre otros temas.
En el programa Desde la Redacción de La Tercera, y entrevistada por Rodrigo Álvarez, Isabel Valenzuela -quien también es vicepresidenta de Amur- aseguró que sectores de su comuna llevan ya siete días sin luz. Relató también que "recién al tercer día" la gerencia de Enel le "respondió el teléfono". También apuntó a la SEC, asegurando que "no tienen claro cuáles son los lugares que están sin luz, cuáles son los planes" y acusó que hay una "discriminación" desde el gobierno, priorizando las comunas que "tienen más pantalla o son más ligadas al gobierno" "Han tenido respuestas mucho más rápidas en todos los ámbitos”, dijo.
En un nuevo capítulo del programa de La Tercera, la editora de Pulso Web, Sofía Aravena, entregó todos los detalles del adelanto de la compensación por los cortes prolongados de luz, anunciado el jueves pasado por las empresas CGE, Chiquita y Saesa. Todos los detalles, acá.
Enel cumplió con el ultimátum que dio el gobierno sobre reponer el servicio de 20 mil clientes en 24 horas, sin embargo, el ministro de Energía, Diego Pardow, precisó que "esto no significa que el proceso de caducidad termina, sino que se mantiene en este proceso y no se mueve a la siguiente etapa adversarial".
Paulina Bobadilla señaló que en la comuna hay 19 villas “gravemente afectadas". Incluso aseguró que la Municipalidad está sin luz, y se encuentra funcionando con un generador.
La medida ha sido bien recibida por los alcaldes de las cuatro comunas -Pudahuel, Maipú, Quilicura y Lampa- donde el Ejército está colaborando en la crisis provocada por el frente de mal tiempo de la semana pasada y los consiguientes cortes de luz.
Así lo informó el canciller chileno, Alberto van Klaveren. En tanto, el ministro de Energía, Diego Pardow, enfatizó que ultimátum a Enel tiene como fin "que se le reponga el servicio a las personas”.