La presidenta de la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech), dijo que hay un grupo de pequeñas y medianas empresas que al no tener acceso a la banca y estar en una situación difícil deben ser miradas con cautela.
11 jun 2020 08:39 PM
La presidenta de la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech), dijo que hay un grupo de pequeñas y medianas empresas que al no tener acceso a la banca y estar en una situación difícil deben ser miradas con cautela.
La iniciativa que fue ingresada por el diputado Miguel Mellado (RN), también propone multar a bancos que rechacen préstamos a pymes con buen comportamiento de pago.
La CMF empezó a dar información más detallada respecto a los créditos que entregan los bancos. Sobre el total de solicitudes, un 6% ha sido rechazada por no cumplir con los estándares que establece cada banco. Scotiabank es la entidad privada que ha rechazado más créditos, y BCI registra la menor cantidad de rechazos.
José Manuel Mena explicó a qué tipo de empresas deben estar enfocadas estas garantías. Respecto de si es suficiente esta cobertura del 60%, dijo que "puede ser". También llamó a que las tasas y comisiones queden establecidas de manera simple.
El presidente de la Asociación de Bancos dijo que la iniciativa sería inconstitucional y podría generar problemas de liquidez. "Es un mal proyecto, que solo hace agravar la situación de una crisis tan generalizada como la que tenemos", afirmó.
Ello luego que la Ley respectiva fuera publicada este martes en el Diario Oficial.
Ahora la iniciativa que está en su primer trámite constitucional ahora será vista en Sala. El proyecto permite a personas y empresas postergar créditos por seis meses, bajo ciertos requisitos.
Tras implementar la medida en abril pasado, a la cual accedieron más 57 mil personas, el banco informó que decidió relanzar la opción de que sus clientes posterguen el pago de su dividendo por seis meses, para empezar a pagar ese monto en un año más, con 0% de intereses y sin gastos asociados.
Monto de créditos Covid es de 1,7 meses de ventas en microempresas.
Desde la Abif dijeron que “la disposición de los bancos es a mantener un monitoreo para buscar que la capacidad de pago se mantenga (...) si eso obliga a hacer nuevas renegociaciones, es una situación en desarrollo”.
El traslado de productos entre bancos que ahora será más barato y fácil de hacer, abarca cuentas corrientes, tarjetas de crédito, créditos hipotecarios, de consumo y automotrices. ¿En qué consiste? ¿Cómo operará? ¿Cuáles serán los beneficios?
El jefe de Estado dijo que esta iniciativa, aprobada la semana pasada en el parlamento, apunta a mejorar la competencia y también la transparencia.
Ahora la instancia tiene contemplado que el jueves haya nuevas audiencias, y la próxima semana se votaría el proyecto en particular.
El vicepresidente de la CMF, Christian Larraín, explicó que como la ley fija la tasa máxima que pueden cobrar la banca, hay un desincentivo relevante, por lo que se podría mejorar la efectividad del programa eliminando el deducible.
La rentabilidad del patrimonio de todas las firmas que reportan a la CMF marcó un retroceso. En la mora también se está viendo un incremento en la mayoría de los casos.