El banco también anunció otras dos medidas para pequeñas y medianas empresas: acceder a capital de trabajo y reorganizar sus deudas.
1 abr 2020 09:27 AM
El banco también anunció otras dos medidas para pequeñas y medianas empresas: acceder a capital de trabajo y reorganizar sus deudas.
Estas solicitudes que han llegado en aproximadamente una semana, son de personas y empresa de menor tamaño. Arturo Tagle cuenta que la mayor parte (unas 140.000), son personas que quieren postergar cuotas de consumo o hipotecarios.
Según las parlamentarias la medida busca poner “fin a ofertones con letra chica”.
Detalló también que se encuentran conversando con la banca la posibilidad de que se otorguen nuevos créditos aunque existan compromisos vigentes.
Además, se decretó la suspensión por 180 días de los desalojos por falta de pago del arriendo.
Desde las compañías del mundo financiero han impulsado una serie de medidas tras que la llegada del coronavirus en Chile haya significado un duro golpe para la economía local.
"El Consejo de la CMF estima que se trata de flexibilizaciones de carácter transitorio que es posible adoptar en cuanto no debilitan la solvencia y liquidez de mediano plazo de las instituciones”, señaló el regulador en el comunicado.
Esto, además de tener más dinero disponible para préstamos. Para empresas de mayor tamaño, habrá financiamiento especial de nuevo capital de trabajo.
A raíz del impacto del coronavirus, BancoEstado, Banco de Chile, Scotiabank, Bci, Itaú y Santander adoptaron medidas.
Desde Scotiabank anunciaron medidas para dar facilidades a pymes y personas. En Banco de Chile los nuevos préstamos empezarán a operar desde mañana.
Pese a la mayor percepción de riesgo, los créditos para la vivienda tuvieron un repunte durante el primer mes del año.
El plan del gobierno consiste en que las personas puedan postergar sus deudas con período de gracia, a bajas tasas, e incluso para casos extremos está abierta la opción de que sea a tasa 0%. El ministro de esa cartera, Lucas Palacios, ya logró este objetivo con la banca. Inicialmente, el programa es para enfrentar marzo, hasta el 31 de ese mes.
En hogares, la demanda de préstamos de consumo también se percibe más limitada en el cuarto trimestre del 2019.
En tanto, en hogares, la demanda de préstamos de consumo también se percibe más limitada en el cuarto trimestre del 2019, de acuerdo a la Encuesta de Créditos Hipotecarios del Bancos Central.
El fondo de Administradora Mater S.A entró a la propiedad a través de un aumento de capital realizado en diciembre de 2019.