El evento que lidera Sofofa abordará los desafíos que enfrenta el sector empresarial de la región, junto con analizar las propuestas que tienen Chile, Colombia, México y Perú para trabajar en la recuperación económica y social.
10 dic 2020 03:55 PM
El evento que lidera Sofofa abordará los desafíos que enfrenta el sector empresarial de la región, junto con analizar las propuestas que tienen Chile, Colombia, México y Perú para trabajar en la recuperación económica y social.
Eso sí, la industria del factoring acusa los mayores golpes de la pandemia respecto a sus pares. Si bien las colocaciones se recuperaron, la agencia creditica detaca que los niveles aún se mantienen un 25% por debajo del periodo pre-pandemia.
El economista y consultor agrega que “no es mi medida preferida, pero en ausencia de políticas de apoyo a las familias de parte del gobierno, no están dejando opción”. ”El gobierno tiene que escoger: o se gasta la plata ahora cuando las tasas de interés son 0%, o se la gasta en el futuro. Es ahora cuando se necesita”.
De acuerdo a la OCDE, Chile se ubicará en la zona de las naciones con mayor contracción económica.
En promedio, los economistas esperaban un crecimiento de 0,5% para octubre. Sin embargo, la realidad fue distinta: cayó 1,2% y la serie desestacionalizada volvió a contraerse luego de cuatro meses de alzas.
La cifras desafiaron una vez más proyecciones del mercado que espera que octubre fuera el inicio de la recuperación, pero nada de eso ocurrió. ¿Cuál fue el elemento que nuevamente hizo que las proyecciones de los economistas fallaran?
Por otro lado, el titular de la cartera mostó decepción por las cifras del último Imacec.
Ya son ocho meses en los que la actividad se contrae de manera consecutiva. En octubre de 2019, el Imacec también fue negativo debido al estallido social.
La dotación total de las mayores empresas del sector, que informaron el dato a la CMF, alcanzó los 268.322 puestos de trabajo, lo que se traduce en una baja de 8,6% respecto del cierre de 2019, cuando el personal era de 293.511.
Andacor, que opera El Colorado y Parques de Farellones, planea realizar en las próximas semanas un aumento de capital.
Metlife Chile Seguros de Vida, Penta Vida Compañía Seguros de Vida y Principal Compañía de Seguros de Vida, son los tres mayores acreedores que concentran el 44,73% del pasivo total que el centro de esquí reportó al 16º Juzgado Civil de Santiago.
Gerente general de la empresa turística, Ricardo Margulis, aseguró que se trata de una decisión "difícil, pero necesaria".
La economía del bloque está en camino de su primera recesión con recaída en casi una década.
Pero el nuevo declive podría acarrear rebajas en la calificación de crédito, lo que podría complicar la contribución del BCE.
Declara que ya estaba contemplado su desarrollo en la primera mitad de 2021.